Borrar
Las salas de espera de consultas externas del HUCA, sobre estas líneas, vacías ayer pasadas las tres y media de la tarde.
Los hospitales se vacían por las tardes

Los hospitales se vacían por las tardes

Suprimidos los módulos vespertinos en los centros sanitarios, los trabajadores aspiran a recuperar la jornada de 35 horas

LAURA FONSECA

Martes, 4 de abril 2017, 03:25

Salas de espera vacías. Pasillos hospitalarios en silencio, sin apenas circulación de pacientes ni de trabajadores. Esta era la imagen que ayer, pasadas las 15.30 horas, ofrecían los hospitales y centros de salud de la región. Desde ayer, los dispositivos sanitarios ya no atienden en horario de tarde. Al menos, no de forma programada. El horario vespertino queda reservado nuevamente a la atención urgente. El Sespa ha decidido retirar los llamados módulos vespertinos implantados en enero de 2013 en contra de la opinión de los trabajadores que demandaban entonces que las 2,5 horas de más que los funcionarios de todo el país tenían que comenzar a realizar se hicieran por la mañana.

Los hospitales y centros de salud estrenaron ayer su nuevo horario y lo hicieron con normalidad. De 8 a 15.30 horas y de 14.30 a 22, para el segundo turno. Solo unos pocos servicios continuarán con módulos de tarde. Serán los de Radiodiagnóstico y Radioterapia (en especial, el HUCA) y también los de Farmacia y Laboratorios. Para poder dejar de hacer tardes, el personal del Sespa se ha comprometido a realizar entre un 5 y un 10% más de actividad.

Pero la próxima batalla ya está en marcha. Eliminadas las tardes, los sindicatos lucharán por recuperar la jornada de 35 horas semanales, la que tenían hasta 2012, cuando el Gobierno central acordó reducir el déficit público a costa de extender las horas laborales en la administración. Se pasó de 35 a 37,5. En Asturias, el asunto causó polémica solo en el ámbito sanitario porque la consejería de entonces, dirigida por Faustino Blanco, decidió que las 2,5 horas de más se realizarán por la tarde.

Los sindicatos, a excepción del Satse (enfermeros) y Simpa (médicos), éste último fue el que impulsó el cambio, critican que la medida no se negociara en la Mesa de la Función Pública. UGT, CC OO, Usipa y Sicepa exigen mejoras no solo para los que trabajan de mañana y hacían tardes, sino también para quienes lo hacen de noche. «Hay que modificar la ponderación y luchar por recuperar la jornada de 35 horas semanales», alertan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los hospitales se vacían por las tardes