Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 1 de abril 2017, 03:32
Desde el próximo lunes, y como norma general, los hospitales y centros de salud ya no tendrán jornada de tarde. La atención a los pacientes a partir de las 15.30 horas (el turno habitual de mañana se extenderá media hora más al día) se realizará, como se hacía hasta hace cuatro años, a través de los servicios de Urgencias. Las dos horas y media de más que los trabajadores del Servicio de Salud del Principado (Sespa) venían haciendo de forma concentrada en módulos de tarde una vez a la semana o de cuatro horas cada quince días, se distribuirán de otra manera.
Tras implantar en 2013 en Asturias los polémicos módulos vespertinos, que los puso en marcha la propia Consejería de Sanidad contra la voluntad generalizada de los trabajadores, las llamadas horas 'marianas' vespertinas tocarán a su fin. El Sespa ha decidido aceptar la insistente petición de los sindicatos, sobre todo del que representa a los médicos (el Simpa) y prolongará media hora el turno matinal, que ahora concluirá a las 15.30 horas en lugar de las tres de la tarde. La prolongación de la jornada sanitaria de 35 a 37,5 horas fue una de las imposiciones del Gobierno central aprobadas en 2012 como medida para reducir el déficit público. Todas las comunidades tuvieron que incorporar dos horas y media semanales al trabajo habitual de sus funcionarios. En Asturias, a diferencia de otras autonomías, y solo en el ámbito sanitario, se optó por llevar esa extensión de jornada a las tardes, lo que generó una importante polémica y malestar entre los trabajadores.
Pero ahora el personal del Sespa recuperará su jornada habitual, con la salvedad de que deberá realizar media hora más cada día. Estos horarios entrarán en vigor este lunes, día 3 de abril. Será la norma general en los hospitales y también en los centros de salud, sobre todos los urbanos. Pero habrá excepciones.
Por áreas sanitarias
El Sespa ha decidido que servicios claves en la atención a los pacientes mantengan los llamados módulos de tarde. Las excepciones afectan en exclusiva a los hospitales, en concreto a las áreas de radioterapia, radiodiagnóstico, laboratorios, esterilización y farmacia. Todos estos servicios, y en especial los del HUCA, seguirán trabajando con módulos de tarde. También los servicios que lleven a cabo cirugías complejas.
Por áreas sanitarias, habrá situaciones diferenciadas. Por ejemplo, los centros de salud de Oviedo mantendrán algunos de ellos las tardes, no así los del ámbito rural, que harán horario matinal de 8 a 15.30 horas. El HUCA, salvo las áreas antes citadas, suprimirá el trabajo vespertino como norma general. La Junta de Personal no fue informada hasta ayer de los cambios, lo que fue duramente criticado por los sindicatos, que denunciaron desorganización, a la vez que demandaron negociar estos cambios en el ámbito de la Mesa General y extender las mejoras a los que trabajan en turnos rotatorios.
Los servicios del Hospital de Cabueñes se han comprometido a realizar entre un 5% y 10% más de actividad para dejar de hacer tardes. El Hospital de Jove no modificará la jornada este lunes como el resto de centros, aunque los trabajadores aspiran a negociar la modificación con la gerencia. En Cangas del Narcea, los servicios básicos optan por el horario deslizante, Rehabilitación mantiene el turno vespertino y Urología el trabajo en sábados. En Arriondas seguirán con las tardes los de Traumatología y Oftalmología. En Mieres lo harán los de Cardiología, Hematología y Pediatría. En Langreo, los turnos vespertinos seguirán en las consultas de Cardiología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.