Borrar

Sanidad estudia la implantación del sistema de compra de medicamentos por subasta

El consejero del ramo ha indicado que con esta medida se busca obtener propuestas con menor precio y ha insistido en que solo serán susceptibles de aplicarse a medicinas prescritas por principio activo y no por marca comercial

europa press

Jueves, 16 de marzo 2017, 11:44

El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha manifestado este jueves en el Parlamento asturiano que la implantación del sistema de subasta para los medicamentos prescritos por el Sespa por principio activo está siendo objeto de valoración por su Consejería y por los Servicios jurídicos del Principado ya que dicha implantación precisaría de la correspondiente cobertura legal que pasaría por modificar la ley de Atención y Ordenación Farmacéutica.

En este sentido el consejero ha abogado por un análisis "muy, muy sosegado" sobre todos los pros y los contras de este sistema, así como la necesidad de atender a todas las consideraciones para poder valorar la conveniencia de un sistema de subasta de medicamentos que actualmente sólo está implantado en el servicio de salud de Andalucía.

Del Busto ha dado así respuesta a una pregunta del diputado del PP , Carlos Suárez, que ha advertido sobre los riesgos que conlleva instaurar este sistema al entender que puede generar desabastecimientos y mermas en la calidad.

El consejero ha indicado que la bondad de la subasta del medicamento parece clara ya que con ella se busca obtener propuestas con menor precio y ha insistido en que sólo serán susceptibles de aplicarse a medicamentos prescrito por principio activo y no por marca comercial.

Este modelo, a juicio del parlamentario del PP Carlos Suárez no es "ni bueno ni malo" en sí mismo, sí podría acarrear falta de medicamentos. La compañía ganadora de la subasta, ha explicado, se compromete a que todas las farmacias tengan el fármaco, pero "la única experiencia" en este modelo, la andaluza, "demuestra que no siempre es así".

En concreto ha manifestado que en Andalucía existe desabastecimiento de 158 medicamentos, lo que supone un 30 por ciento del total de productos, según el diputado 'popular'.

A ello se suma el establecimiento del precio como criterio único de la subasta. "No es el mejor sistema", ha insistido Suárez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad estudia la implantación del sistema de compra de medicamentos por subasta