Borrar
Bocas de los túneles de Los Pontones en las obras de la variante de Pajares.
La Guardia Civil investiga a tres empresas de la variante de Pajares por supuestos sobornos

La Guardia Civil investiga a tres empresas de la variante de Pajares por supuestos sobornos

Corsán-Corviam, Sacyr y Acciona están entre las constructoras a las que se acusa de dar regalos a responsables de Adif, tras inflar las liquidaciones

MARCO MENÉNDEZ

Sábado, 18 de febrero 2017, 03:54

Tres de las cuatro constructoras investigadas por la Guardia Civil por supuestos sobornos en las obras de distintos tramos del AVE en toda España, están trabajando en la variante de Pajares. Se trata de Corsán-Corviam, Sacyr y Acciona, que, junto con Copasa, los investigadores consideran que realizaron diversos regalos a responsables y técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que habrían facilitado que las constructoras cobraran sobreprecios tras inflar los precios o, incluso, haber cobrado actuaciones que no se habían ejecutado, según publica 'El Periódico', que ha tenido acceso al expediente.

Según la investigación de la Benemérita, especialmente activa en este sentido fue Corsán-Corviam. Del informe ha trascendido que esta constructora ejecutaba uno de los distintos tajos de la variante de Pajares y que el Adif certificó un importe de obras superior en 4,5 millones de euros al que había sido acreditado por la valoración técnica, generando «un sobreprecio». La Guardia Civil sostiene que el modo de actuar pasaba por incluir «mediciones falsas incrementadas» en las certificaciones de obra y, en especial, en la liquidación final.

Los regalos detectados por los investigadores tuvieron lugar entre 2006 y 2010, y consistían en viajes a lugares como Andorra, Suiza, Francia, Estados Unidos, Turquía y Austria. Pero hubo otras 'mordidas' mucho más llamativas, como un viaje a Niza para un directivo del Adif y su acompañante para ver un partido de Champions, dos vehículos Jeep Cherokee, el pago de multas de tráfico y gasolina, y hasta la reforma del apartamento de la hija de un alto cargo del Adif.

De estas tres empresas investigadas, la que tiene más tajos en la obra de la variante de Pajares es Acciona. En la provincia de León, se hizo cargo del tramo Pola de Gordón-Folledo, en unión con FCC y Necso Entrecanales Cubiertas, por 531,7 millones de euros. En unión con FCC, ejecutó el tramo entre los túneles de Pajares y Sotiello, adjudicado en 160,2 millones de euros. El último tajo con el que se hizo, en esta ocasión en solitario, fue el del tramo Sotiello-Campomanes, que se adjudicó en casi 80 millones de euros. Pero la UTE Acciona-FCC también se adjudicó los trabajos para impermeabilizar y drenar los tubos de los túneles, por otros 149 millones de euros.

En cuanto a Sacyr, se hizo junto a Ferrovial Agromán y Cavosa con la ejecución del túnel Este de la variante, entre Viadangos (León) y Telledo, por un importe de 239,1 millones de euros.

La tercera firma en liza que, según la Guardia Civil, es más activa en cuanto a los sobornos, es Corsán-Corviam, que, junto a Comsa, se hizo cargo del tramo entre Campomanes y Pola de Lena, el que alberga la polémica ladera cuyo deslizamiento ha retrasado la obra y causado sobrecostes. En principio, ese tramo había sido adjudicado por 70,8 millones de euros.

'Operación Yogui'

En 2004, Corsán se unió a Isolux, otra firma investigada por corrupción dentro de la llamada 'operación Yogui'. Isolux también fue adjudicataria de trabajos en la variante de Pajares, por un total de 33,6 millones de euros para la construcción de subestaciones eléctricas, los sistemas de alimentación y la catenaria del túnel. La nueva dirección del grupo Isolux-Corsán ha ofrecido toda su colaboración a los investigadores, según La Sexta.

Estas acusaciones de soborno han salido a la luz tras el análisis efectuado por la Guardia Civil de los soportes informáticos y teléfonos intervenidos en los registros que practicó en mayo de 2014 a las constructoras y al Adif dentro de las investigaciones que lleva a cabo la jueza de Barcelona Silvia López por presunta malversación de fondos públicos y cohecho en la construcción de un tramo de la alta velocidad en Cataluña.

Pero estas irregularidades detectadas ahora no afectarían únicamente al AVE en Cataluña y Asturias, sino que la trama se extendería por prácticamente toda España, desde el País Vasco hasta Andalucía, pasando por Galicia y Castilla y León. Pero también estaría presente en la obra de la autovía extremeña entre Coria y Moraleja o en la construcción del aeropuerto de Teruel.

El Adif no ofreció ayer explicación alguna sobre este asunto y los responsables de la empresa en el Noroeste se remitieron a un comunicado que sería emitido desde la central en Madrid, cosa que al final no ocurrió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Guardia Civil investiga a tres empresas de la variante de Pajares por supuestos sobornos