Borrar
Quirófano del servicio de Hemodinámica del Hospital de Cabueñes.
Sanidad cede cuatro años después ante los médicos y retira la jornada de tarde

Sanidad cede cuatro años después ante los médicos y retira la jornada de tarde

El Sespa convoca a los sindicatos y les propone acabar con los turnos vespertinos que implantó en 2013 pese a una huelga médica de tres meses

LAURA FONSECA

Miércoles, 25 de enero 2017, 02:10

Fueron 96 días de huelga médica, lo nunca visto en la sanidad pública asturiana. 96 jornadas que dispararon las demoras sanitarias, elevando a más de 20.000 los pacientes pendientes de ser operados y a 76.000 los que aguardaban por una consulta con el especialista. Tres meses en los que fueron suspendidas 4.000 intervenciones quirúrgicas e innumerables citas médicas. Pero sobre todo fue un conflictivo trimestre, el que fue de octubre de 2012 a enero de 2013, que marcó un antes y un después en la relación entre el Principado y el colectivo médico y que abrió heridas que aún hoy siguen abiertas.

El motivo que soliviantó al personal sanitario, pero muy especialmente a los facultativos, fue la decisión del entonces Gobierno regional socialista de implantar la polémica jornada de tarde en los hospitales y centros de salud y de retirar, entre otras cosas, las denominadas 'peonadas'. El Principado argumentó y defendió hasta la saciedad en el otoño de 2012 que era mucho más efectivo y rentable para la sanidad pública que las llamadas 'horas marianas' impuestas por el PP (pasar de 37 a 37,5 horas semanales) sirvieran para crear turnos sanitarios de tarde. Los médicos no lo veían igual y se declararon en huelga, bajo el liderazgo de su sindicato, el Simpa. Los facultativos pedían, al igual que otras centrales (CC OO, UGT, Sicepa-Usipa, Satse y Usae mantuvieron un encierro de un mes en agosto de 2012 en la sede del Servicio de Salud), que la extensión de la jornada se realizara como en otras comunidades, a cuenta de hacer media hora más cada día. Es decir, trabajar bien de 8 a 15.30 o de 7.30 a 15 horas. El Principado se opuso y las partes en conflicto tardaron tres meses en llegar a un acuerdo que finalizó con la polémica jornada de tarde como ganadora.

Pues bien, cuatro años después, la Consejería de Sanidad se retracta y cede ante los médicos. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha convocado a negociar a los sindicatos y les ha propuesto retirar los turnos vespertinos que creó en 2013. En una reunión mantenida ayer por la mañana con todas las centrales sindicales con representación en Sanidad (CC OO, UGT, Simpa, Satse, Sicepa, Usipa y Usae), el Sespa avanzó su clara intención de acabar con los polémicos módulos de tarde. El director de Profesionales, Juan José Ordiales; la subdirectora del área, Ruth Fernández, y la subdirectora de Asistencia Sanitaria, Beatriz López Ponga, propusieron, como pedían los trabajadores en 2012, ampliar la jornada media hora más al día. Para ello, el Sespa necesita el apoyo de los sindicatos, puesto que debe modificar el decreto de jornada firmado en 2013, tras la citada huelga médica de 96 días.

«Dicen que no es efectiva»

Con esta decisión, el Principado se corrige así mismo, puesto que la medida la adoptaba un ejecutivo que tiene al frente el mismo presidente que hace cuatro años, Javier Fernández (PSOE), y un gobierno de idéntico signo político. Lo único que ha cambiado son los protagonistas en la cúpula sanitaria, que poco a poco van deshaciendo parte de lo heredado, y, posiblemente, las sintonías entre el entonces consejero de Sanidad, Faustino Blanco, que ahora forma parte del sector de los críticos a Javier Fernández.

Las primeras reacciones se produjeron ayer mismo, nada más conocerse la intención del Sespa. «Ahora dicen que la jornada de tarde no es efectiva ni eficiente. Que lo pudo haber sido en el inicio, pero ya no», resumía Javier Alberdi, presidente del Sindicato Médico, satisfecho con el cambio. Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Alejandro González, señaló que «nosotros siempre defendimos que la extensión de jornada se hiciera a cuenta de trabajar media hora más al día». Con todo, «habrá que ver qué propuesta práctica ponen sobre la mesa», advirtió.

De momento, el Sespa solo ha avanzado que la nueva modificación de jornada deberá realizarse de tal forma que «no implique una reducción de actividad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad cede cuatro años después ante los médicos y retira la jornada de tarde