Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Domingo, 22 de enero 2017, 01:13
La consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, no se marchó ayer contenta de la reunión con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, para tratar de desbloquear el plan de penetración ferroviaria en la ciudad. Fernández defendió mantener el plan original, es decir, la estación intermodal en el entorno de Moreda y construir una estación en la plaza de Europa para darle centralidad al ferrocarril. En su opinión, plantear la estación intermodal junto al Museo del Ferrocarril significa «empezar de cero y se tardará tiempo en hacer el proyecto. Supondrá al menos cuatro años de retraso, que con otros plazos puede llegar a los nueve años».
También considera que el plan original resulta más barato, pues «apostamos por aprovechar el trabajo ya realizado, como los estudios técnicos, los proyectos y la planificación urbanística vigente. No hay que seguir haciendo experimentos». En caso contrario, asegura, habría que invertir 80 millones de euros en la apertura de una nueva trinchera hasta la avenida del Príncipe de Asturias y se perderían un mínimo de 15 millones en plusvalías, al tiempo que la estación resultaría menos atractiva a los usuarios del ferrocarril. Fernández aseveró que, «si queremos una estación intermodal en el Museo del Ferrocarril para la penetración ferroviaria en la ciudad, aumentará el coste en 105 millones. Son argumentos de peso y así se lo expliqué con claridad al ministro de Fomento».
«Ejercicio de realismo»
La consejera sí reconoció a Íñigo de la Serna que hiciera «un ejercicio de realismo, reconociendo que el proyecto está atascado. Pero la mala noticia es que, a la vista de las perspectivas, continuará atascado bastante tiempo». Y remarcó que no se avanzó en los estudios técnicos y constructivos que se habían comprometido en la última reunión del Consejo de Administración de Gijón al Norte, en marzo pasado.
Belén Fernández quiso dejar clara la postura del Gobierno regional y apuntó como piezas modulares del plan de vías «la estación intermodal y la penetración del ferrocarril hasta lograr la centralidad. Pero apostar por ello requiere de compromiso y voluntad política, un cronograma claro y una planificación presupuestaria. Por eso, pedimos un compromiso de plazos y financiación para hacerlo realidad, acabando a la vez con la situación de un túnel en referencia al metrotrén que está inundado y en el que se invirtieron más de 137 millones de euros».
Según datos que ofreció la consejera, Gijón está conectada por vía férrea con 17 municipios, lo que supone una población de más de 550.000 habitantes, «potenciales clientes». Pero aseguró que llevar el ferrocarril a la plaza de Europa supone que podrían llegar los dos operadores, es decir, Renfe y Feve, «lo que generaría una perspectiva de más de 400.000 usuarios».
Uno de los asuntos más complicados tratados en la reunión de ayer fue la necesidad de cambiar el modo de financiación previsto para el plan y no fiarlo todo a la venta del 'solarón', con lo que las tres administraciones implicadas deberían aumentar su aportación económica. Belén Fernández fue clara al respecto: «El compromiso de cooperación constructiva por parte del Principado no es retórico. Es real, con aportaciones de seis millones de euros a préstamos participativos y otros cuatro adicionales previstos los presupuestos del Principado de este año». Pero la consejera de Infraestructuras añadió que el Ejecutivo regional «siempre mostró su disposición a cooperar en la proporción de su participación en Gijón al Norte. Nuestra voluntad es estar a la altura de las circunstancias, pero exigimos que el diseño y los proyectos se definan con sensatez».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.