

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Jueves, 12 de enero 2017, 02:19
La Consejería de Sanidad se ha visto obligada a movilizar «todos los recursos disponibles» para hacer frente a «la peor gripe de los últimos ocho años», que ya ha dejado un saldo de 29.000 enfermos, 37 casos graves, trece ingresos en UVI y ocho fallecidos. La epidemia, tal y como avanzó EL COMERCIO, ha llenado todos los hospitales del Servicio de Salud del Principado (Sespa) y ha forzado al HUCA, centro de referencia regional, a suspender operaciones programadas no urgentes hasta el próximo lunes. Al menos unos treinta pacientes se verán afectados por estas suspensiones, que se activaron ya el pasado martes, cuando el complejo de La Cadellada ocupó sus 918 camas de hospitalización y recibió por Urgencias la histórica cifra de 393 enfermos.
El nivel de ocupación hospitalaria en Asturias se sitúa por encima del 95%. Pero la situación no es exclusiva de los hospitales, que se han visto sobrepasados por la demanda asistencial. Los servicios de Urgencias de Atención Primaria también están sufriendo la elevada demanda asistencial, circunstancia que el Sespa está intentando paliar con el refuerzo de personal para la atención de enfermos a domicilio. Los trabajadores, por su parte, acusan a Sanidad de «falta de planificación» y dicen que las contrataciones «llegan tarde, después de que las plantillas estén rotas».
Más que con la gripe A
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, compareció ayer en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno. Lo hizo para detallar las medidas adoptadas por su departamento para afrontar una gripe «cuyo nivel de incidencia es el más alto de los últimos ocho años», indicó. Desde 2009, año que pasó a la historia por ser el de la 'gripe A', el Principado no había tenido tanta epidemia. En aquel entonces, fueron 37.032 las personas que contrajeron la enfermedad a lo largo de toda la temporada gripal, con un pico de 3.839 casos semanales declarados en la segunda semana de noviembre de 2009.
En estos momentos, Asturias ya ha superado, y casi duplicado, el pico epidemiológico de aquel entonces, ya que en la última semana de 2016 se llegaron a registrar 6.985 afectados, una cifra que irá a buen seguro a más en los nuevos registros epidemiológicos que hoy dará a conocer Sanidad. Del Busto insistió ayer en señalar que la región está ante una gripe cuanto menos peculiar: «Se adelantó tres semanas con respecto al resto de España, una circunstancia que no se producía desde hace al menos veinte años y, además, está quintuplicando la tasa nacional, con 635 casos por cien mil, algo para lo que de momento no encontramos explicación pero que está investigando Microbiología y Vigilancia Epidemiológica», abundó.
Según el consejero, «es un episodio extraño, que no se puede explicar ni por el envejecimiento de la población, ya que otras comunidades del Norte también lo tienen, ni por el clima». En todo caso, detalló que desde el Servicio de Salud se había procedido a «contratar a todos los médicos disponibles en las bolsas de demandantes de empleo» para incrementar la dotación de personal en hospitales y centros de salud. En la actualidad solo queda un único médico libre. Se trata, explicó, de un pediatra del Área IV, en Oviedo, que al parecer, no ha sido necesario contratar. «Están trabajando todos los profesionales en lista, con una cobertura del cien por cien de las bajas y sustituciones».
En el HUCA y en Cabueñes, donde la presión en las plantas de Medicina Interna ha crecido hasta un 290%, han echado mano de más médicos, geriatras, enfermeros y auxiliares. Estas áreas son donde ingresan los pacientes con complicaciones generadas por la gripe y son las que más están sufriendo la saturación y el colapso asistencial, recuerdan los profesionales. A principios de esta semana, trabajadores de Medicina Interna del HUCA, hicieron pública una carta en la que denunciaban la situación de sobreaforo y saturación que venían padeciendo desde hacía varios días, «sin que ningún responsable haga nada», lamentaban. Precisamente, Del Busto quiso poner en valor «el compromiso» del personal sanitario «que está dando de sí lo máximo posible. Está demostrando compromiso total, no ya con el sistema, sino con sus pacientes y con los ciudadanos. Está doblando jornadas y trabajando al máximo, por lo que es de agradecer públicamente este comportamiento», indicó.
«Atendemos a todos»
El consejero justificó el aplazamiento de operaciones en el HUCA. «Hemos tenido que suspender los ingresos programados quirúrgicos para hacer hueco al conjunto de pacientes que están demandando asistencia por la gripe». La medida se mantendrá al menos hasta el lunes, cuando se espera que la situación mejore y las plantas de los hospitales reduzcan su elevado nivel de ocupación. Las cirugías aplazadas son cirugías no urgentes, pero que estaban programadas y cuyos pacientes llevan aguardando en lista de espera. Entre las intervenciones suspendidas hay procesos de cirugía general, entre ellas operaciones de vesícula, y también varios de traumatología. En todo caso, Del Busto señaló que «estamos atendiendo al cien por cien de los pacientes. Todos los que lo necesitan, ingresan».
Sanidad confía en que la epidemia de gripe vaya a menos en los próximos días. Hoy se darán a conocer los datos de la semana comprendida entre el 2 al 8 de enero. Según ha podido saber EL COMERCIO, los datos preliminares confirmaban un leve descenso.
Información elaborada también por A. Suárez, A. Fuente, M. Varela, L. Álvarez y C. Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.