Borrar
La estabilidad atmosférica de los últimos días propició elevadas concetraciones de partículas contaminantes en la región.
La contaminación en Asturias se mantuvo en niveles «razonables» en 2016, según el Principado

La contaminación en Asturias se mantuvo en niveles «razonables» en 2016, según el Principado

La consejera de Medio Ambiente Belén Fernández, asegura que los niveles registrados el pasado año y a comienzos de 2017 se encuentra dentro de lo que permite la legislación

efe

Miércoles, 11 de enero 2017, 14:13

Los niveles de contaminación registrados a lo largo de 2016 en la red de medición del Principado fueron "razonables" y los altos valores detectados entre finales de diciembre y principios de enero "tampoco permiten hablar de incumplimiento de la legislación en ningún contaminante".

En estos términos se ha expresado hoy la consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, en una rueda de prensa en la que ha anunciado que mañana mismo va a reunirse con el Ayuntamiento de Oviedo y las empresas afincadas en Trubia para tratar de atajar los niveles de contaminación por benceno que se dan en la zona.

"Mañana habrá una reunión con empresas del entorno y el Ayuntamiento para poner en marcha medidas que permitan afrontar esta situación de manera eficaz ya que son valores elevados, no admisibles, y hay que revertir esa situación", ha subrayado.

Fernández también ha anunciado que a partir del 23 de enero habrá reuniones de las comisiones de seguimiento de los planes de calidad del aire de Gijón y Avilés y que este asunto también será objeto de debate con la Federación Asturiana de Concejos.

En cualquier caso, Fernández ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo asturiano que las estaciones medidoras de la contaminación "dan unos valores razonables" durante 2016 y que eso refleja que las medidas adoptadas a partir de 2014 para mejorar la calidad del aire han sido eficaces.

Según la consejera, al cierre de 2016, de las 22 estaciones de la red oficial de medición de la calidad del aire, tan solo la del Matadero, en el entorno porturario de Avilés, arrojó valores superiores a los que marca la legislación.

No obstante, ha asegurado que esa estación no es representativa de la calidad del aire en una zona urbana.

De las 21 estaciones restantes, 20 arrojaron valores más cercanos a los de la Organización Mundial de la Salud que a los de la legislación ambiental en cuanto a las partículas inferiores a las diez micras, conocidas como PM10.

En el balance hecho por la consejera, la situación se repite en cuanto a las PM2,5 mientras que las que miden el óxido de azufre arrojaron valores prácticamente despreciables de ese contaminante.

En cuanto a los óxidos de nitrógeno, "en Asturias todas las estaciones cumplen holgadamente la normativa ambiental" ha afirmado la consejera, que ha asegurado que Asturias cuenta con una de las mejores redes del país para el control de la contaminación atmosférica.

En cuanto a los altos valores que se han registrado en las últimas semanas, asociados a un episodio prolongado de estabilidad atmosférica y ausencia de lluvias, la consejera ha afirmado que tampoco permiten hablar de incumplimiento de la legislación.

No obstante, ha afirmado que "por precaución y defensa de la salud pública" y en coherencia con lo que se aplica en Gijón y Avilés, el Principado ha decidido actuar en la zona de Lugones (Siero) porque durante tres días se registraron niveles de 50 microgramos por metro cúbico en las partículas PM10.

Así, se ha iniciado el riego de viales en la zona y se ha recomendado el uso del transporte público y la utilización moderada de las calefacciones.

La consejera ha hecho estas declaraciones dos días después de que la Coordinadora Ecologista de Asturias acusase al Principado de seguir "falseando" la realidad sobre la contaminación aire. EFE

lj/gv

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La contaminación en Asturias se mantuvo en niveles «razonables» en 2016, según el Principado