

Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Martes, 10 de enero 2017, 02:47
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) sigue teniendo problemas de ocupación en sus plantas de ingreso. Durante la jornada de ayer, sobre todo a primera hora de la mañana, era difícil encontrar hueco libre en las habitaciones, por lo que los nuevos ingresos estuvieron paralizados. Las 918 camas destinadas a hospitalización estaban ocupadas, lo que obligó al HUCA a acelerar todas las altas médicas posibles para intentar descongestionar poco a poco las plantas, señalaron varios afectados.
La explicación de lo que está ocurriendo en el HUCA y en el resto de hospitales de la región, todos ellos saturados de pacientes, se encuentra en la circulación de una intensa epidemia de gripe, pero también en la «falta de una adecuada planificación por parte de los responsables», apuntan los sindicatos. Todo esto ha hecho que en el HUCA prácticamente no quepa ni un alfiler y que los trabajadores de las áreas de hospitalización y de urgencias, así como los dispositivos de Atención Primaria, se vean sobrepasados. La carta del personal de Medicina Interna del HUCA que acompaña esta información es una buena muestra de lo que está ocurriendo estos días dentro de los hospitales del Sespa. Los trabajadores llevan semanas alertando de que «esto iba a pasar» y demandan «más contrataciones» para poder hacer frente al aumento de pacientes que tienen que atender cada día en el complejo hospitalario.
Lo cierto es que el HUCA sí que ha tomado cartas en el asunto, pero parece que el aumento de la demanda asistencial ha superado incluso todas las previsiones. Desde el 19 de diciembre pasado hay una planta abierta en el Hospital Monte Naranco, en Oviedo, adonde son derivados muchos de los enfermos mayores que llegan al HUCA con cuadros gripales que necesitan ingreso. También se hicieron contratos por un mes para atender a esos pacientes. Así y todo, el hospital estaba ayer lleno. La situación empieza a ser delicada. Hay servicios quirúrgicos que ya sopesan la posibilidad de aplazar alguna operación programada hasta tanto remita la presión asistencial derivada de la gripe.
La situación no cambiará mucho en las próximas semanas. De hecho, se agudizará, ya que, según los datos que ofreció el pasado jueves la propia Consejería de Sanidad, el virus de la gripe aumentará en intensidad en lo que queda de mes. Asturias es la comunidad más castigada por la gripe en el país. Su tasa de 635 casos por mil habitantes, con casi 7.000 enfermos a la semana, quintuplica a la que hay en el resto de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.