Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 3 de enero 2017, 07:12
Las urgencias del HUCA en 2016 fueron de auténtico récord. 107.576 personas fueron atendidas en este servicio entre enero y diciembre del pasado año, una cifra nunca vista hasta ahora en el complejo hospitalario asturiano y que supone un 5,7% más de los casos vistos en 2015. El aumento de la presión asistencial en Urgencias es una constante desde que se abrió el nuevo hospital en junio de 2014 en La Cadellada, en Oviedo. Pero lo ocurrido en el año que acaba de finalizar dispara todas las alarmas, puesto que se trata de una evolución que amenaza con colapsar el servicio a lo largo de todo el año y no solo en fechas puntuales, como suele ser habitual en las áreas de Urgencias.
En 2016, los médicos del HUCA vieron en el servicio de atención urgente a 6.111 pacientes más con respecto a 2015. Para hacerse una idea de la presión asistencial que supone, son 500 casos más cada mes o, lo que es lo mismo, 16 enfermos más al día. La palma se la lleva diciembre, con la ayuda, eso sí, de la gripe, que en esta temporada viene mucho más intensa y virulenta que en otros inviernos. El último mes del año se hizo ciertamente cuesta arriba para los profesionales del servicio de Urgencias del HUCA, que atendieron 10.388 enfermos (1.635 por encima de los registrados en 2015). «Hasta ahora, nunca habíamos pasado del tope de diez mil pacientes al mes», indicaba ayer una fuente hospitalaria de La Cadellada.
En el viejo hospital, en El Cristo, las Urgencias solían moverse entre 94.000 y 95.000 enfermos anuales. De hecho, antes de la apertura del nuevo HUCA, el antiguo complejo cerró 2013 con 94.699 urgencias. Un año después, en 2014, y ya con seis meses de rodadura en La Cadellada (la mudanza se hizo en junio de ese año), el 'efecto llamada' de las novísimas instalaciones hospitalarias se empezó a notar. Ese año, el HUCA finalizaría con 99.529 urgencias, un incremento nunca visto.
En 2015, la tónica no fue precisamente de contención. Más bien todo lo contrario: 101.465 pacientes. Y 2016 vuelve a ser año de récord, con 107.576 enfermos.
La plantilla de profesionales que atienden el servicio sigue siendo la misma que en el viejo hospital, salvo refuerzos puntuales, como ocurre en verano o en navidades. Cincuenta médicos, en turnos de doce horas (de 9 a 21 y de 21 a 9 horas), se encargan de atender a diario a más de 300 enfermos. El pasado mes de diciembre, la presión se disparó de forma considerable por culpa de la gripe. El aumento de enfermos que acuden a Urgencias incrementa a su vez los tiempos de espera de los pacientes en el propio servicio. La demora media para resolver todo el proceso (en situaciones que no suponen una urgencia vital) estaba en cuatro horas y en estos días subió a 4,4 horas. Asimismo, el HUCA se enfrenta estos días a la falta de camas. La ocupación en las plantas de ingreso en La Cadellada es elevada. Los médicos de Urgencias están teniendo dificultades a la hora de ordenar una hospitalización. Muchos pacientes deben aguardar en boxes por una habitación en planta.
Colapso también en Primaria
La falta de personal en Atención Primaria, primero por la celebración del concurso de oposición el pasado 17 de diciembre y luego por los permisos y disfrute de las vacaciones de Navidad, han dejado los centros de salud bajo mínimos. Esa situación hace que muchos de los pacientes que no consiguen una cita con su médico de familia acaben acudiendo al hospital o a las propias urgencias de Primaria (las que están a cargo de los equipos SAC, fundamentalmente). En estos dispositivos, muchos facultativos ven estas semanas casi más enfermos que en las Urgencias de los hospitales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.