Borrar
Usuarios del centro de salud Severo Ochoa, en el barrio gijonés de Pumarín.
«Los médicos estamos desbordados»

«Los médicos estamos desbordados»

CC OO critica que el examen se convoque en diciembre, cuando los profesionales gastan los días libres pendientes y hay picos epidémicos

P. LAMADRID / L. FONSECA

Jueves, 15 de diciembre 2016, 08:05

La situación en los centros de salud asturianos se torna caótica en estas fechas. «No somos capaces de desarrollar un trabajo decente», alertan los propios profesionales de Atención Primaria. Es una problemática que arrastran desde tiempo atrás, pero que ahora se ve agravada por la confluencia de dos factores: la epidemia de gripe y la oposición convocada el próximo sábado, a la que se presentarán 1.330 profesionales de Asturias y del resto del país. «Los médicos estamos desbordados»», señaló ayer Dolores González, doctora de Atención Continuada en el centro de salud de La Ería, en Oviedo, y delegada sindical de Comisiones Obreras.

Un dato demuestra esta saturación: «51 pacientes entre las tres y las ocho de la tarde, todos con patología». Estos enfermos fueron atendidos uno de los últimos días por un solo médico en el servicio de Urgencias del centro de salud ovetense en el que trabaja González. A la epidemia de gripe que se registra en Asturias se une la proximidad de la oposición mediante la que se adjudicarán 96 plazas de Medicina de Familia y 17 para pediatras de Primaria. «Ha sido una idea nefasta hacerla en diciembre», apuntó la portavoz de CC OO. De hecho, en estas fechas lo habitual era reforzar las plantillas. «Pero este año no hay nadie en las bolsas de empleo», indicó, ya que numerosos médicos eventuales han decidido retirarse de ellas para preparar los exámenes. Es el caso de los once médicos que prestan apoyo en Atención Primaria en el área sanitaria IV, que tiene al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) como cabecera. «Tenían contratos de dos o tres meses y se dieron de bajar para estudiar», señaló la doctora González.

Esta suma de factores incide directamente en los pacientes. «En La Ería estamos dando cita para dentro de ocho días, cuando lo normal son cinco o seis», aseguró. Por su parte, Natalia Iglesias, representante del sindicato en el consejo de salud del Área Sanitaria V -Gijón, Carreño y Villaviciosa-, criticó que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) «se escude» en la oposición del sábado para justificar la saturación a la que se enfrentan profesionales sanitarios y pacientes en los ambulatorios asturianos. Según sus cálculos, de media faltan «entre tres y cuatro médicos, en cada centro, siempre».

Una falta de recursos humanos que el Sespa intenta suplir con el incremento de carga laboral a los médicos eventuales. Los facultativos que no tienen plaza fija tienen que enfrentarse «a 180 ó 190 horas de trabajo al mes», según Iglesias. La tónica general en el Área V se sitúa en torno a los cuatro o cinco días de demora para conseguir cita en Primaria. Hay centros de salud que soportan mayor presión asistencial estos días, como el de Contrueces, en Gijón, «donde faltan dos pediatras», aunque no son eventuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los médicos estamos desbordados»