Borrar
Pedro Sabando, durante su conferencia en el Ridea.
«Los médicos de Primaria no pueden más por la sobrecarga de pacientes»

«Los médicos de Primaria no pueden más por la sobrecarga de pacientes»

El doctor gijonés Pedro Sabando aboga por elaborar una nueva Ley General de Sanidad que «dé respuesta a los problemas del siglo XXI»

SARA GARCÍA ANTÓN

Miércoles, 9 de noviembre 2016, 02:22

«Escasa coordinación» entre las comunidades autónomas, un modelo de desarrollo de la Atención Primaria en el que «los trabajadores no pueden más» y la necesidad de implementar las nuevas tecnologías. Son tres de los problemas que, a juicio de Pedro Sabando, exdiputado socialista y pieza clave en la elaboración de la Ley General de Sanidad, que ahora cumple treinta años, llevan a que sea una necesidad «poner al día» esta ley. «La situación actual requiere de una Ley de Sanidad del siglo XXI, hay muchos problemas que son distintos a los que teníamos cuando la elaboramos», sostuvo Sabando ayer, durante una conferencia sobre esta cuestión en la sede del Real Instituto de Asuntos Asturianos (Ridea).

Desde su punto de vista, el consejo interterritorial de salud que se creó en la citada ley para coordinar la función sanitaria entre las comunidades autónomas «no da respuesta a las expectativas» que los legisladores pusieron en este organismo. Entre otros objetivos se marcaban, detalló, no duplicar servicios y potenciar servicios de referencia.

Sabando, médico gijonés nacido en 1941, exdiputado, exsenador y exsubsecretario de Estado de Sanidad y Consumo, incidió en que «no se puede dar una respuesta genérica a situaciones puntuales». «Hay que analizar, hablar con las personas implicadas, ver cómo está la financiación sanitaria en cada comunidad autónoma...», expuso el exdiputado, quien puntualizó que algunas autonomías atribuyen al Estado su déficit en financiación sanitaria mientras que en otras «se invirtió ese dinero en funciones distintas a la sanidad porque esos fondos no eran finalistas».

La «sobrecarga de trabajo» de los profesionales en Atención Primaria es otra de las cuestiones a solventar, en opinión de Sabando. Así, señaló que cuestiones como la prevención de la enfermedad o la promoción de salud, aspectos que tenían en mente quienes elaboraron aquella Ley General de Sanidad, «han quedado relegadas». Y ha sido así, apostilló, porque «los profesionales no pueden más después de atender a enfermos, enfermos y más enfermos».

Diálogo frente a confrontación

Sabando también hizo hincapié en la necesidad de aplicar tecnologías de vanguardia dentro de los problemas a solucionar con una nueva ley que, incidió, hay que revisar para actualizar la aprobada en abril de hace treinta años. Una puesta al día que ha de llegar desde el diálogo, que ve posible a pesar de las «confrontaciones que hay entre partidos políticos».

«En Sanidad es un grave error que cada partido intente implementar su modelo y ese modelo se tenga que modificar cada cuatro años», planteó. «Hay que actualizar el sistema sanitario sobre la base de un gran acuerdo», remarcó al tiempo que recordó que fueron necesarios 35 meses y 19 borradores para sacar adelante en 1986 la Ley General de Sanidad, una legislación que sigue vigente, eso sí, con modificaciones; se ha derogado parte de la misma y algunos de sus artículos están ya en desuso.

Por otra parte, Sabando, aseguraba antes de la conferencia que confía en la capacidad de Javier Fernández para «buscar» y encontrar una «solución adecuada» a la situación en la que se encuentra el PSOE.

«Al frente de la gestora está una persona extraordinariamente formada, prudente, socialista y muy cabal. Irá buscando soluciones para hacer que pase a un segundo término esta epidemia de enfrentamientos derivados de alguna gestión poco afortunada», expuso el exdiputado, quien remarcó que ahora los «socialistas tenemos que definir nuestro pensamiento, no solo en España, sino también en toda Europa. Los socialdemócratas tenemos que ver por dónde queremos avanzar y a partir de ahí poder de nuevo ofrecer a la sociedad lo que siempre hemos ofrecido, manteniendo el crédito, siendo serios y cumpliendo lo prometido».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los médicos de Primaria no pueden más por la sobrecarga de pacientes»