Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Jueves, 3 de noviembre 2016, 02:20
La Fiscalía Superior del Principado de Asturias ha abierto diligencias para investigar las demoras que acumula el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) para la realización de operaciones de reducción de estómago. En concreto, la Fiscalía atiende a una denuncia tramitada por el Defensor del Paciente sobre el caso de una paciente, la joven Amaresh Fernández Rodríguez, que lleva cinco años esperando por una intervención de cirugía bariátrica en La Cadellada, único hospital de la región donde se practican este tipo de operaciones.
La asturiana, de 24 años y que en la actualidad pesa 125 kilos, presentó reclamación ante la Consejería de Sanidad y recurrió luego a la Fiscalía, que ahora investigará su caso. La joven asegura estar en lista de espera desde hace un lustro y cuenta en su poder con un escrito de la Administración sanitaria regional en la que ésta se compromete a operarla en el plazo máximo de un año, tiempo que ya ha expirado sin que la paciente haya pasado por el quirófano.
El caso de Amaresh, avanzado por EL COMERCIO, no es el único. La cirugía bariátrica acumula importantes demoras en la sanidad asturiana. Lo cierto es que es una operación compleja, de alto riesgo y solo recomendada para situaciones muy específicas y en las que otra serie de tratamientos contra la obesidad hubieran fracasado. El Hospital Central practica apenas un par de intervenciones de este tipo a la semana, lo que hace que la lista de espera sea alta, tanto en pacientes como en tiempo de demora.
Jornadas, hoy, en Oviedo
Precisamente, el Colegio de Médicos de Asturias acogerá hoy en su sede de Oviedo unas jornadas sobre la cirugía de la obesidad a la que acudirán más de un centenar de especialistas. El encuentro está organizado por la Sociedad Asturiana de Diabetes, Endocrinología, Nutrición y Obesidad.
El encuentro dará comienzo a las cinco y cuarto de la tarde. En el mismo, el doctor José Luis Rodicio Miravalles, médico adjunto del servicio de Cirugía General del HUCA, abordará el coste-beneficio de la cirugía de obesidad mórbida, un tratamiento que la sanidad pública asturiana viene realizando desde hace una década y que que «ahora permite hacer un análisis para desvelar sus resultados a largo plazo», afirma la organización del evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.