Borrar
Alejandro González.
El fallo judicial sobre interinos abre la puerta a 5.000 demandas en Sanidad

El fallo judicial sobre interinos abre la puerta a 5.000 demandas en Sanidad

CC OO estima que ese es el volumen de empleados temporales del Sespa que podrán exigir el pago de compensación por despido reconocido por la UE

LAURA FONSECA

Miércoles, 19 de octubre 2016, 07:20

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que acaba de equipar las indemnizaciones por despido de fijos y temporales podría generar una cascada de reclamaciones en la sanidad asturiana, el sector con mayor tasa de eventualidad y también el más voluminoso en contrataciones, con más de 15.000 personas en nómina. Los datos hablan por sí solos. En el Servicio de Salud del Principado (Sespa), cuatro de cada diez trabajadores son temporales, bien interinos, eventuales o sustitutos, las tres modalidades que contempla el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud para quienes no tienen plaza en propiedad. No obstante, hay categorías como las de cocina o lavandería donde la precariedad trepa al 80%.

El sindicato Comisiones Obreras calcula que más de 5.000 trabajadores temporales de la sanidad asturiana estarían en condiciones de demandar al Sespa y solicitar la indemnización a la que tienen derecho desde el pasado 14 de septiembre, cuando la justicia europea determinó que la temporalidad no es impedimento para ser indemnizado por despido, entendiendo por despido una situación de cese de las que se producen por cientos en la administración sanitaria. Así las cosas, cualquier trabajador interino, eventual o sustituto que sea relevado en el cargo (no importa que sea a consecuencia de un proceso de traslado, por el resultado de una oposición o porque el titular retorne a la plaza ocupada eventualmente), podrá reclamar el pago de 20 días por año trabajado, hasta un tope de doce mensualidades.

En Asturias ya hay un caso. De hecho, es el primero de España. El Juzgado de lo Social número 4 de Oviedo, en un fallo emitido el pasado 5 de octubre, condenó al Sespa a pagar a un médico eventual la cantidad de 18.700 euros en concepto de indemnización por despido. Se trata de un facultativo que estuvo ocho años trabajando con un contrato laboral en el Hospital de Arriondas y que fue cesado en 2016 cuando a consecuencia de un traslado voluntario la propietaria de la plaza retornó a su puesto, en el centro sanitario del Oriente. El facultativo desplazado demandó al Sespa por despido nulo y solicitó una indemnización por sus ocho años de trabajo. El juez le dio la razón, pero solo en parte. Posiblemente, en la parte que más interesa ahora a los trabajadores temporales y a los sindicatos, que amenazan con saturar los juzgados con reclamaciones. El magistrado ovetense declaró procedente la extinción del contrato pero determinó que en aplicación al fallo europeo sobre interinos sí cabía indemnizarle por el cese como si se tratase de personal fijo.

Se trata del primer eventual de la sanidad pública española en ser indemnizado tras la aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asegura Alejandro González, secretario de Acción Sindical de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO, cuya central llevó el caso.

El Sespa tiene actualmente contratados a 3.700 interinos que ocupan una plaza vacante y más de 400 eventuales, que son trabajadores por encima de plantilla. Comisiones cifra en más de 5.000 las reclamaciones que podrían presentarse por parte de personal temporal sanitario cesado en los últimos cuatro años, plazo legal de retroactividad para reclamar. Asimismo, Alejandro González recuerda que las administraciones tienen sobre la mesa otra patata caliente, salida también del tribunal europeo: la obligación de crear plazas para eventuales quienes lleven más de dos años en el mismo puesto temporal.

OPE extraordinaria

Precisamente, el fallo judicial europeo ha obligado al Ministerio de Empleo a mover ficha. Fátima Báñez se reunió el pasado lunes con la patronal empresarial y los sindicatos. Las partes se han dado un mes de plazo para evaluar la situación. El Ministerio de Sanidad, posiblemente uno de los más afectados por los efectos colaterales de esta sentencia, convocará la próxima semana a su Comité de Recursos Humanos. Anteayer mismo, el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, advirtió de que el fallo sobre los interinos era «fuego que está quemando». Los secretarios generales de CC OO y UGT ya han advertido de que no renunciarán a lo que a los trabajadores les compete ahora por derecho.

En Asturias, la Federación de Sanidad de CC OO reclama la convocatoria de una OPE extraordinaria de 4.1015 plazas que permitiera reducir las altas tasas de temporalidad. González critica la oposición de 744 plazas convocada por la Consejería de Sanidad. «Es injusta, engañosa, escasa y discriminatoria, ya que un 63,7% es de médicos y no se ajusta a la tasa de reposición generada por el resto de categorías».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El fallo judicial sobre interinos abre la puerta a 5.000 demandas en Sanidad