Borrar
Una profesora del colegio público de Tremañes, en Gijón. En su delantal se lee 'Escuela pública de todos, para todos'.
Los asturianos, fieles  a la educación pública

Los asturianos, fieles a la educación pública

El 71,7% de los estudiantes optan por esta red de enseñanza, por encima de la media nacional y lejos del 51% del País Vasco

OLGA ESTEBAN

Lunes, 12 de septiembre 2016, 00:41

En el curso que ya ha terminado, Asturias registró un total de 137.142 estudiantes matriculados en enseñanzas no universitarias. Del total, 98.346 lo estaban en centros públicos, esto es, el 71,7%, mientras que 38.796 acudían a privados. Con ese porcentaje, los asturianos se muestran fieles a la enseñanza pública, por encima de la media estatal, que es del 67,8%. El compromiso de los asturianos con esta educación está clara, más aún si se acude a las comparaciones. Lejos está el porcentaje de Asturias de los de comunidades como el País Vasco, donde apenas la mitad de los alumnos acuden a colegios o institutos públicos (un 51%), frente a la red concertada o privada. También Madrid está distanciada de las cifras asturianas, con un 54,8% de los estudiantes en centros públicos. Son País Vasco y Madrid los territorios con mayores cifras de alumnos en los centros concertados privados, aunque también Valencia, La Rioja, Cataluña, Navarra y Baleares se encuentran por debajo de la media. En el otro extremo del ranking, Melilla, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde más del 80% del alumnado opta por la red pública. Son cifras recogidas en un informe del Ministerio de Educación, que hace un primer balance del curso finalizado. Un curso en el que, en Asturias, empezó el descenso de alumnos. La bajada de la natalidad de los últimos años llegó ya a las aulas. En concreto, fueron 635 menos. Cuando se hagan públicos los números oficiales del próximo, el 2016-2017, las cifras aún serán más bajas. Las previsiones de matrícula son malas.

El propio consejero de Educación, Genaro Alonso, avanzaba que en las aulas de niños de tres años, los que se incorporan al sistema educativo, habrá 1.000 menos que en el pasado curso, cuando se matricularon 22.833, una cifra que ya registraba un descenso de 537 alumnos respecto al año anterior. La bajada se duplicará, por lo tanto, en septiembre. En cuanto a Primaria, sí sumó alumnos, casi 600 de hecho.

Respecto a la elección de red, dos ciclos educativos se llevan la palma en su fidelidad a la pública: el primer ciclo de Infantil, el que cubre la etapa de 0 a 3 años, y los ciclos formativos de Grado Superior. Un 87% de los primeros y un 85,2% de los segundos se inclinan por esta opción. Los Grados Medios superan también el 80% de matriculados en esta red y muy cerca de esa cifra (en concreto, en el 79,1%) está el Bachillerato. Llama la atención este último dato teniendo en cuenta que durante la Secundaria, la ESO, es el 66% de los alumnos el que estudia en institutos públicos.

Es evidente, por lo tanto, que muchos de los matriculados en Secundaria en colegios privados o concertados optan por cambiar de red para finalizar el ciclo. Si bien es cierto que no todos los colegios concertados ofrecen el Bachillerato, también lo es que suele influir el hecho de que se trata de una etapa no financiada por la Administración, es decir, que es totalmente privada. Por contra, las etapas educativas con un menor porcentaje de alumnado en la red pública son el segundo ciclo de Infantil (de 3 a 6 años), con el 69,2% del total, y la ESO, con el 66%.

Respecto a las cifras totales, Asturias tuvo 31.758 alumnos en ESO y 12.229 en Bachillerato. En cuanto al Bachillerato a distancia, una opción que solo ofrece el Instituto Doña Jimena de Gijón, registró, según esta estadística del ministerio, 600 alumnos.

Formación Profesional

Si hubo una etapa educativa que en el pasado curso ganó estudiantes fue la Formación Profesional. Tanto los ciclos de Grado Medio como los de Grado Superior, en la modalidad presencial y en la de a distancia. Aunque las cifras de inicio de curso hablaban de algo más de 15.000 alumnos para todas las modalidades de FP, lo cierto es que las últimas cuentas del Ministerio de Educación elevan la cifra hasta los 16.724, si bien las estadísticas revelan un descenso de matriculados. No así en la modalidad a distancia, que gana adeptos tanto en los Grados Medios como en los Superiores, lo que puede estar relacionado con personas que abandonaron en su momento los estudios y ahora regresan a estas titulaciones. Entre ellos, también universitarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los asturianos, fieles a la educación pública