Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Viernes, 19 de agosto 2016, 02:34
¿Cuánto cuesta un desayuno, una comida o una merienda en un hospital? Pero no en la cafetería, sino en los menús que se confeccionan para los pacientes ingresados. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) acaba de sacar a concurso la compra de lo que denomina 'víveres coloniales' del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Se trata de alimentos que emplea para confeccionar las comidas de los enfermos que permanecen hospitalizados. El listado, compuesto por los treinta productos no perecederos de mayor uso (no incluye alimentos frescos ni tampoco leche o azúcar), ofrece una serie de datos que pueden dar una idea aproximada de cuánto cuesta confeccionar cada uno de los platos hospitalarios.
Por ejemplo, en galletas tipo María, el complejo sanitario gasta al año 11.812 euros. Por las bandejas de los desayunos de La Cadellada pasan anualmente hasta 314.000 paquetes de galletas de cinco unidades (esa es al menos la previsión de compra para 2016 y 2017). En total, el HUCA prevé adquirir, para éste y el próximo año, 628.000 paquetes de esta tradicional galleta, por los que pagará 23.625 euros bienales (IVA incluido). El precio unitario de cada paquetín que llega a las habitaciones de los enfermos es de 0,0342 euros. El tipo de producto que el hospital está dispuesto a adquirir es una galleta tipo María, «de harina de trigo, con mínimos alérgenos especificados» y «que presente una resistencia de galleta mojada mayor a tres segundos, además de un colesterol mínimo», reza el pliego de condiciones técnicas de este lote.
El HUCA no olvida tampoco a quienes tienen intolerancias alimenticias (celíacos, principalmente) y reserva una partida de 1.400 unidades de galletas sin gluten, para las que destina 1.500 euros en dos años. Para la adquisición de esa treintena de productos que el hospital empleará a lo largo de 2016 y 2017, el hospital está dispuesto a pagar 184.034 euros. El que más dinero se lleva es el aceite de oliva, para el que estima un gasto de 49.547 euros (el cálculo es por dos años). Con ese dinero prevé adquirir hasta 2.800 garrafas de cinco litros, a un precio unitario de 15,6 euros.
Para las ensaladas individuales que incorpora en los diferentes menús, el servicio de hostelería de La Cadellada contempla comprar 230.400 monodosis de aceite, también de oliva. En eso desembolsará otros 16.473 euros. El vinagre también se gasta mucho en el HUCA: otras 230.400 monodosis, por las que abonará 4.409 euros.
Entre las partidas más elevadas figuran los huevos pasteurizados. Son 9.830 unidades de litro por las que pagará 18.000 euros. 13.649 euros serán para hacerse con jamón cocido y algo menos, 3.525 euros, para una partida de 500 unidades de jamón serrano. Entre esos 'víveres coloniales' hay fabes, a razón de paquetes de kilo a un coste 1,7 euros cada uno. También arroz, fideos, garbanzos, lentejas y macarrones. Por haber, hay hasta azafrán, por el que desembolsará 0,4100 euros el sobre de 0,085 gramos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.