Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 6 de agosto 2016, 08:44
«Esto se veía venir. Llevamos años diciendo que el nuevo hospital se construyó con materiales deficientes. Lo de las baldosas dañadas, que deben ser restituidas apenas dos años después de la apertura del HUCA, es solo un capítulo más que se suma a las goteras, las fugas de agua, los cristales rotos y otras muchas deficiencias». Así opinan los sindicatos de La Cadellada, que recuerdan haber denunciado ante Inspección de Trabajo hasta 750 problemas de funcionamiento detectados en el nuevo complejo hospitalario nada más iniciar su andadura en junio de 2014. La confirmación de que el HUCA tendrá que cambiar parte del suelo de hospitalización cuando solo han transcurrido 26 meses de su apertura ha reavivado la polémica sobre la calidad de materiales que se emplearon en la construcción del HUCA, un proyecto cuya ejecución requirió del desembolso de 500 millones de euros.
Tal y como adelantó EL COMERCIO, el hospital procederá a partir de la próxima semana a retirar varias de las baldosas que forman el suelo de las plantas de hospitalización. En este bloque, conformado por un macro edificio de nueve plantas en altura y subdividido en tres tramos (A, B y C), se han localizado varias piezas dañadas del pavimento. La Consejería de Sanidad lo atribuye a «una partida de baldosas que resultó defectuosa» y también al uso de robots por circuitos que en principio no estaban ideados como tales. Eso «acabó por dañar» parte del terrazo empleado, indicaron. No obstante, la consejería cifra en «apenas un 5%» las piezas que deberán ser restituidas y aclara, además, que las que «corresponden a la partida defectuosa serán repuestas por la empresa adjudicataria, puesto que están aún en garantía». No así las que hayan resultado afectadas por el paso de carros y robots.
Para los sindicatos, sin embargo, las cálculos son otros. Aseguran que los problemas en el suelo de hospitalización «claman al cielo y son un secreto a voces». Los delegados de Prevención remitieron hace meses un informe a la dirección del hospital detallando estas y otras muchas averías. «Hay baldosas rotas e, incluso con baches, en casi todas las plantas», detalló Carlos Vázquez, del Sicepa. Este delegado de Prevención asegura que «no sé dónde han adquirido el material, pero está claro que no han usado piezas de calidad y que la recepción de la obra arroja más que dudas». Vázquez, que ya era responsable de prevención en el viejo HUCA, afirma que «nunca vimos nada igual. En el antiguo hospital las baldosas aguantaron cincuenta años y nunca dieron problemas, y eso que se pulían cada cierto tiempo». Además, precisa que los daños «no son producto del uso de los robots, como dice la consejería, porque muchas de las baldosas desconchadas están en zonas por donde no pasan los carros».
Guantes no impermeables
Entre las averías y deficiencias que los sindicatos del HUCA han puesto encima de la mesa de la dirección del hospital está «un hecho muy grave», apuntó el representante del Sicepa. Se trata de una partida de guantes adquirida a principios de año y «que resultó que no eran impermeables. Varios trabajadores que estaban operando en quirófano acabaron con las manos llenas de sangre. Esto es algo muy grave por los riesgos que supone», apuntó. Las centrales también alertaron de otras deficiencias. La estructura metálica que está en la zona de consultas externas y que es sobre la que se sustenta parte de la fachada de cristal «está toda oxidada y apenas han transcurrido dos años de uso. ¿Qué pasará dentro de una década?», se preguntan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.