Borrar
etalles de algunas de las baldosas dañadas
El HUCA deberá restituir parte del suelo de hospitalización a dos años de su apertura

El HUCA deberá restituir parte del suelo de hospitalización a dos años de su apertura

Algunas baldosas se han desconchado y los intentos por repararlas, fracasado. Sanidad confirma que una partida «resultó defectuosa»

LAURA FONSECA

Viernes, 5 de agosto 2016, 06:52

Con apenas dos años de uso sobre sus espaldas, el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) tendrá que restituir parte del suelo. En estos primeros 26 meses de actividad, algunas de las baldosas empleadas para pavimentar el interior del edificio se han desconchado, originando problemas, sobre todo, entre el personal que debe usar estas instalaciones a diario. Según pudo confirmar EL COMERCIO, los principales defectos se concentran en la zona de hospitalización (el macro edificio de nueve plantas, que ha sido subdividido en tres bloques), donde mayor es el trajín de actividad debido no solo a la presencia constante de trabajadores, pacientes ingresados y familiares, sino también por la circulación por sus pasillos de los carros y robots de suministro de medicación, lencería y comidas.

La Consejería de Sanidad confirmó ayer no solo la presencia de baldosas dañadas en el HUCA sino también que «se procederá a su reposición». Será a partir de la próxima semana, aprovechando que el hospital baja su actividad durante el verano. La consejería detalló que parte de los problemas están originados por «una partida de baldosas que resultó defectuosa» y también porque el uso de robots por circuitos que en principio no estaban ideados como tales «acabó por dañar» parte del terrazo empleado.

Con todo, Sanidad cifró la reparación en «apenas un 5%» del total de baldosas desplegadas en el HUCA y enmarcó los trabajos «dentro de las obras normales de mejora y mantenimiento» que se realizan en todos los hospitales del Sespa. Lo excepcional, en este caso, es que el HUCA es un edificio de nueva construcción, en cuya ejecución se invirtieron cerca de 500 millones de euros y con apenas dos años de andadura.

La consejería aseguró no disponer de momento de una estimación del gasto que supondrá pulir y aplicar resina en las zonas afectadas, ni tampoco el coste que supondrá retirar las baldosas dañadas y restituirlas por unas nuevas en los sitios donde más defectos se han localizado.

Los delegados de Prevención del hospital llevaban tiempo alertando de estos hechos a la dirección del HUCA. Un estudio 'in situ' realizado por los diferentes sindicatos da cuenta de suelo desconchado en casi todas las plantas de hospitalización. Sobre todo en pasillos, en zonas de acceso a los ascensores y en los circuitos por donde discurren los robots. «El personal resbala; es un suelo malísimo. En las áreas de control de enfermería hay hasta baches», indicó Carlos Vázquez, responsable de Prevención del Sicepa en el HUCA, quien se pregunta «¿quién pagará todo esto. Otra vez los ciudadanos?».

Junto a la reposición de baldosas, Sanidad informó que también se cambiará parte del pavimento de algunos quirófanos, donde se detectaron pequeños fallos derivados de las tomas de agua. Los trabajos se prolongarán unas tres semanas y se intentarán realizar «sin interferir en la actividad» del hospital, insistió la consejería. No es la primera vez que el HUCA registra deficiencias en sus nuevas instalaciones. Nada más ser inaugurado, en el verano de 2014, sufrió importantes goteras que acabaron por anegar la zona del atrio. Tras su apertura, los sindicatos llegaron a denunciar ante Inspección de Trabajo hasta 750 deficiencias, incluidos los problemas con el Milennium.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA deberá restituir parte del suelo de hospitalización a dos años de su apertura