Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 21 de julio 2016, 12:45
PP y Foro han denunciado hoy el triunfalismo con el que el Gobierno regional defiende su gestión sanitaria y criticado el maquillaje que, en su opinión, hace en las listas de espera, que son objeto de investigación parlamentaria.
La situación de la sanidad asturiana ha sido hoy objeto de debate en un pleno extraordinario celebrado hoy en la Junta General del Principado, solicitado por estos dos grupos.
Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, el consejero, Francisco del Busto, dio una visión "triunfalista e irreal" de la sanidad asturiana, "con grandes dosis de resentimiento y cero autocrítica, que es la garantía absoluta de que las cosas no van a mejorar y provoca alarma social".
Ha incidido en que el problema nuclear de la sanidad asturiana es la falta de personal, que lleva a que se suspendan intervenciones y se cierren camas durante el verano, situación que, en su opinión, se nota más en los hospitales de las alas.
Para Coto, esto es producto de una política de personal que "es nefasta", con 15 años sin sacar oposiciones que ha provocado una tasa de interinidad de más del 60 por ciento y que genera agravios salariales.
Coto ha reclamado una auditoría externa, independiente y transparente para ver cómo se elaboran las listas de espera que, en su opinión, están claramente maquilladas y que llevaron al Ejecutivo a no publicarlas durante un año, "lo que más que una operación de maquillaje, fue de chapa y pintura".
"Es un discurso profundamente hipócrita y no realista", ha señalado la portavoz del PP, Mercedes Fernández, al recriminar al consejero que acusase a la derecha de alarmista y de querer extender esa alarma a toda la sociedad.
En un pleno en el que estuvo ausente el presidente del Principado, Javier Fernández, la dirigente popular criticó "la quietud en la que está instalado" y que eso le lleve a mostrarse satisfecho de la gestión de las listas de espera, pese a que "las cosas no está muy bien porque no se hacen bien los deberes".
La presidenta de los populares asturianos ha recordado también que en la comisión de investigación de las listas de espera "muchísimos" profesionales dejaron claro que éstas se maquillan y que no son un reflejo de la realidad.
Asimismo, ha criticado que como respuesta, la Consejería anunciase que iba a llevar a la Fiscalía a quienes denunciasen irregularidades, que se plantee que el silencio es la mejor medicina en el ámbito institucional y que se estigmatice a quien no piensa como el consejero, a quien ha acusado de faltarle gestión y sobrarle política.
Desde IU, Marta Pulgar ha reclamado una mayor visión estratégica a la hora de abordar la gestión de las listas de espera y ha incidido en que es preciso poner en marcha medidas estructurales y no sólo planes de choque.
La diputada de IU ha recriminado también al consejero que haya "caído en la lógica de la derecha" al anunciar un decreto de tiempos máximos de atención que abre las puertas a la privatización de la sanidad,y que utilice las listas de espera como un arma arrojadiza contra la oposición o que favorezca el clientelismo político en la designación de cargos.
Desde Ciudadanos, Armando Fernández Bartolomé ha asegurado que es necesaria una reforma muy profunda para poder garantizar la supervivencia del modelo público y ha insistido en que las listas de espera no dejan de ser un reflejo de problemas más graves que hay que solucionar.
Asimismo, ha criticado tanto al PSOE como al PP por no haber hecho nada en los últimos 30 años con el fin de que las listas de espera sanitarias reflejasen la situación real.
El portavoz de sanidad de Podemos, Andrés Fernández Vilanova, que preside la comisión de investigación de listas de espera, ha puesto de relieve la existencia de distintos mecanismos para maquillar las listas de espera y ha denunciado la falta de transparencia.
El diputado de la formación morada ha aprovechado su intervención para pedir al consejero que retire el decreto de tiempos máximos y para que ponga solución a las deficiencias en transparencia e irregularidades identificadas, así como para que ejecute el cien por cien del presupuesto asignado a atención primaria.
A partir de ahí, según el diputado de Podemos, se pueden sentar las bases de un diálogo para diseñar una estrategia integral y sostenible que preserve la sanidad asturiana.
La socialista Eva Pérez, sin embargo, ha calificado de "oportunista" el pleno extraordinario de hoy y ha asegurado que la urgencia del mismo no estaba justificada por ninguna parte.
Para Pérez, se ha abierto la mayor causa general contra un sistema público sanitario en este país a pesar de que se trata de un buen modelo que, por supuesto, tiene necesidades, pero que también es capaz de detectarlos y de atajarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.