

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 9 de julio 2016, 01:51
«Una amplia mayoría de médicos piensa que las listas de espera no se corresponden con la realidad existente» y son conocedores, según el Sindicato Médico de Asturias (Simpa), de que las demoras en la sanidad pública «se maquillan». La central sindical que aglutina a buena parte de los facultativos que trabajan en el Sespa salió ayer a la palestra para defender al médico de Cabueñes que alertó sobre técnicas de «maquillaje» en las listas de espera durante su comparecencia en la comisión de investigación de la Junta General. Las palabras de Cristóbal de la Coba, adjunto de Digestivo de Cabueñes, removieron los cimientos sanitarios y llevaron a la Consejería de Sanidad a iniciar una investigación interna en el hospital gijonés, a lo que se unió luego el anuncio del grupo socialista de que llevaría ante la Fiscalía cualquier otra manifestación que se vertiera en la comisión sobre supuestas irregularidades en la gestión de las demoras sanitarias.
La sección de Atención Especializada del Simpa acordó, en reunión extraordinaria, «mostrar su total apoyo y solidaridad al doctor Cristóbal de la Coba, quien ha tenido la valentía», dice, «de denunciar en sede parlamentaria lo que una amplia mayoría de los facultativos piensan». El pronunciamiento del sindicato se suma al que anteayer ya mostró, en el mismo sentido, el presidente del Colegio de Médicos, Alejandro Braña. El Simpa, a su vez, aportó más datos sobre supuesta manipulación de datos de listas de espera que afectan a otros hospitales públicos. Señaló, por ejemplo, que en el servicio de Traumatología del HUCA «hay más de 1.200 pacientes» aguardando por una cirugía. Sin embargo, en los datos que la Consejería de Sanidad cuelga en su página de Astursalud solo aparecen 1.012. El Simpa señala que «hay unos 350 pacientes» que el Sespa ha retirado del listado oficial por tratarse de enfermos que han rechazado ser derivados a otros hospitales para ser intervenidos. Lo mismo ocurre, abunda, en Cirugía General, también del HUCA, donde de los más de mil pacientes pendientes de una operación, «29 están en la misma situación, lo que supone salir de la lista de espera general llamada 'estructural' y por ello no computan, pese a existir». Otro ejemplo se da en cirugía bariátrica, donde los enfermos llegan a «acumular hasta tres años y medio» a la espera de completar los estudios necesarios para la intervención, y tampoco son computados. En esa situación hay 300 pacientes.
Con estos casos, el Simpa «quiere poner de manifiesto que las listas de espera son suceptibles de no reflejar la realidad que perciben los pacientes, tal y como denunció De la Coba». El Sindicato Médico cree que el consejero de Sanidad «yerra anunciando una investigación, una actuación que interpretamos como intimidatoria y de 'aviso a navegantes'», dice.
Podemos habla de «trampa»
Por su parte, ayer se celebró una nueva sesión de la comisión de investigación de listas de espera en la Junta. En la misma, comparecieron, entre otros, el jefe de Cirugía Cardíaca del HUCA, Jacobo Silva, quien indicó que en su servicio los pacientes pendientes de una intervención coronaria esperan «como máximo, dos meses». Silva precisó que, entre sus competencias, no figuraba la de gestionar las demoras. No obstante, relató que a lo largo del último año y medio, cuando se hizo cargo de Cirugía Cardíaca, «hemos conseguido reducir los tiempos» de manera importante, dejando la espera media en 25,7 días, una de las más bajas del país.
En su turno de intervención, Podemos preguntó cuál era la distribución de los pacientes coronarios que acudían al HUCA. El 30% corresponde a Cirugía Cardíaca, y el resto, el 70%, a procedimientos intervencionistas (hemodinámica). El diputado Andrés Fernández Vilanova se mostró interesado por conocer los tiempos de demora de hemodinámica, datos que Jacobo Silva no pudo aportar «por no ser de mi área», indicó. Al término de la sesión, Fernández Vilanova acusó al Sespa de «ocultar datos». Dijo que en el portal de Astursalud no vienen reflejadas los tiempos de hemodinámica. «El 70% de los pacientes cardíacos pendientes de cateterismo no figuran en el portal de Sanidad. Nos encontramos con una nueva trampa del Sespa».
El jefe de Cirugía General de Cabueñes, José Antonio Fernández, fue otro de los comparecientes. Dicho especialista señaló que las listas de espera son algo inherente al propio sistema sanitario. «Van a existir siempre, no se puede erradicar, pero sí, mejorar». Los 685 pacientes que aguardan por una operación en su servicio, de los que 37 acumulan más de seis meses, podrían ver aligerados los plazos si el hospital «dispusiera de más quirófanos», indicó. Para no agravar aún más las demoras, Cirugía General derivó 242 pacientes quirúrgicos a Jove y Cruz Roja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.