

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Martes, 5 de julio 2016, 02:55
La comisión de investigación sobre listas de espera en la sanidad asturiana que se desarrolla en la Junta General del Principado afrontó ayer una nueva sesión en la que, entre otros, participaron Alejandro Braña, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA); Gonzalo Acebal, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital de Cabueñes, y Luis Fernández Vega, jefe del Servicio de Oftalmología del HUCA, quienes coincidieron en señalar que los facultativos están al margen de la gestión de las listas de espera. Es más, Fernández Vega apuntó que «el ámbito de gestión de las consultas externas corresponde al Servicio de Administración del hospital».
Los médicos que participaron en la comisión manifestaron desconocer el motivo por el que en 2014 no se hicieron públicas esas listas de espera o que hubiera alguna irregularidad en su gestión. Pero sí apuntaron algunas causas para la existencia de estas demoras en sus correspondientes departamentos. Alejandro Braña habló de «la cronicidad para algunas especialidades» y añadió que el suyo, el HUCA, «es un hospital peculiar, pues atiende trasplantes que consumen muchas horas y personal. Hay veces que los anestesistas no pueden ir a trabajar al día siguiente y eso hace que no se abra el quirófano».
Pero, a pesar de todo, los médicos están prácticamente al máximo de su capacidad. Gonzalo Acebal indicó que «en Traumatología del Hospital de Cabueñes tenemos veinte cirujanos y estamos en el límite de nuestras posibilidades. El Sespa recomienda un uso del quirófano del 79%, porque en el 83% ya hay peligro de infecciones. Algunos meses nosotros llegamos al 80% y el 81%».
¿Cuáles fueron las soluciones apuntadas por estos profesionales? Dar más información a los ciudadanos sobre la necesidad de 'autocuidados', mejorar los medios materiales y humanos, disponer de más quirófanos, mejorar la coordinación con Atención Primaria, realizar más operaciones por las tardes y derivar pacientes a otros centros públicos y concertados. En relación a este último aspecto, Luis Fernández Vega indicó: «Me parece bien, porque beneficiamos al paciente». Eso sí, en cuanto al centro privado del que es propietario, dijo: «Nunca he querido que participara con convenios con la red sanitaria pública para evitar cualquier tipo de malentendido». También hubo críticas para el Principado, sobre todo en la coordinación con Atención Primaria, ya que «el Sespa no trabajó en ello tanto como debiera. Es necesario mejorar», apuntó Alejandro Braña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.