Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 11 de junio 2016, 02:57
Una semana más, las abultadas listas de espera de la sanidad pública se colaron en el Parlamento regional. Javier Fernández, presidente del Principado, tuvo que responder ayer en la Junta General a una pregunta del diputado y portavoz de IU, Gaspar Llamazares, sobre el futuro decreto que elabora su Gobierno sobre tiempos máximos de demora. La normativa, que fija un techo de 180 días de espera para determinadas intervenciones (prótestis de rodilla y cadera, entre ellas) y de 60 días para pruebas radiológicas y primeras consultas, ha conseguido erosionar las relaciones entre el PSOE e Izquierda Unida. Hasta tal punto que la semana pasada Llamazares llegó a asegurar que el decreto ponía en peligro el acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre ambas formaciones a principios de legislatura. Entiende el portavoz de la coalición que la normativa, tal y como está planteada, supone «reconocer el fracaso del sistema público», ya que prevé solucionar el problema de las demoras aumentando las derivaciones a la privada.
Fernández tomó buena nota del aviso a navegantes lanzado desde IU y ayer tendió la mano a la negociación. «El decreto de garantías sanitarias no está pensado para derivar pacientes al sector privado», aseguró el jefe del Ejecutivo, que invitó a Llamazares a «negociar el contenido» de la futura norma.
Javier Fernández dio algunos datos y aseguró que el Principado únicamente destina el 0,22% del presupuesto sanitario global a financiar derivaciones de enfermos a clínicas privadas. Indicó también que el Servicio de Salud gasta 85,6 millones en centros concertados regidos por fundaciones sin ánimo de lucro, como Cruz Roja, Jove, Avilés y Sanatorio Adaro. En clínicas donde se realizan interrupciones del embarazo se desembolsan 961.896 euros y otros 837.000 en organizaciones que atienden a toxicómanos.
En tono conciliador, el presidente regional aclaró a Llamazares que «el PSOE siempre defiende el sistema público» y que el decreto solo pretende ser «un paso más» en la mejora de los servicios sanitarios.
Recorte brutal
En su turno de intervención, el portavoz de IU propuso una reorganización del sistema sanitario para reducir las listas de espera, al tiempo que denunció, en el turno de preguntas al presidente, que el incremento de los tiempos para la atención médica en Asturias, y en el resto de España, tiene su origen en «el recorte brutal que ha sufrido en recursos humanos y materiales el sistema sanitario». En cualquier caso, rechazó cualquier privatización de la resolución del problema, ya que, dijo, «no existen soluciones privadas a necesidades públicas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.