Secciones
Servicios
Destacamos
L. R.
Sábado, 28 de mayo 2016, 03:03
Un mayor peso de los consistorios en la ordenación del Área Central Metropolitana (AMA) atendiendo a que «se está haciendo referencia a aspectos muy presentes en la autonomía y vida municipal». Es lo que pide la Federación Asturiana de Concejos (FACC) en el documento de consideraciones sobre las Directrices Subregionales de Ordenación del Área Central de Asturias que ayer ratificó una comisión ejecutiva a la que acudieron trece alcaldes, entre los que no se encontraban los de Oviedo y Avilés. Los participantes coincidieron en la importancia de que el proceso de ordenación sea «municipalista, puro y duro».
En el documento, elaborado por la Comisión de Ordenación del Territorio de la FACC bajo la coordinación de la regidora gijonesa, Carmen Moriyón, los concejos señalan que «para alcanzar el mayor consenso e implicación de los ayuntamientos y entidades locales afectadas sería conveniente articular de una manera más específica la participación de los mismos». Una participación municipal, recalcan, que «debe hacerse desde un plano de igualdad institucional y con total respeto a la autonomía municipal y al principio de subsidiariedad».
En este sentido, la FACC señala que en las directrices «solo se recogen dos de las múltiples opciones posibles» de gestión y propone «plantearse otras figuras de colaboración intermunicipal que propicien la apertura de un debate más profundo con una mayor consideración a la participación municipal, sobre todo en lo relativo a la autonomía local y al libre ejercicio de sus competencias».
Los concejos proponen estudiar la repercusión que podría tener la creación de una nueva estructura supramunicipal para una región uniprovincial y realizar un análisis detallado para conocer el coste-beneficio que implicaría su culminación, así como su integración en el marco de los consorcios ya existentes.
El documento apunta también que tras el proceso de participación local y de tramitación del avance «nada deber impedir que los límites pudieran modificarse facilitando el acceso de otros municipios con parecida vinculación económica y social» y plantea «complementar el impulso del AMA con otras políticas y planes que permitan un desarrollo equilibrado, sostenible e inclusivo del territorio de Asturias y de sus habitantes en su conjunto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.