Borrar
Llegada del imán de la cuarta resonancia del HUCA. El traslado de la pieza, que pesa 6.000 kilos, fue dificultoso de ejecutar.
El HUCA tendrá una cuarta resonancia y Cangas del Narcea, un nuevo TAC

El HUCA tendrá una cuarta resonancia y Cangas del Narcea, un nuevo TAC

El plan de inversiones de Sanidad, de 2,1 millones, contempla la compra de un mamógrafo para Oriente y la renovación de equipos en Cabueñes

LAURA FONSECA

Viernes, 27 de mayo 2016, 03:22

El HUCA dispondrá de una cuarta resonancia magnética y el Hospital de Cangas del Narcea contará, por fin, con un nuevo TAC, lo que evitará que los pacientes cangueses tengan que desplazarse a Oviedo, como viene ocurriendo desde hace casi tres años cuando se estropeó el único escáner que funcionaba en el área I. Además, Oriente verá atendida su reivindicación para la adquisición de un mamógrafo y Cabueñes, en Gijón, podrá actualizar una de sus resonancias y realizar estudios que ahora mismo no tenía capacidad técnica para hacer. Todas estas actuaciones forman parte del plan de renovación de equipos tecnológicos anunciado ayer por la Consejería de Sanidad y al que el Sespa destinará 2,1 millones de euros.

La principal inversión se hará en el área occidental, donde, además de adquirir un TAC en Cangas del Narcea, cuya falta originó una importante polémica política entre el PP y el PSOE local y regional, se comprarán dos colonoscopios, un microtomo para anatomía patológica, un histeroscopio para ginecología y lámparas de quirófano para Jarrio (Área I).

El HUCA, por su parte, podrá completar la dotación radiología prevista con motivo de su traslado a La Cadellada e incorporará con algo de retraso su cuarta resonancia magnética. Parte de ella llegó ayer mismo. Se trata de la carcasa y el imán de una resonancia que funcionaba en el viejo HUCA y que se actualizará con un nuevo 'software'. La instalación de la pieza, que pesa 6.000 kilogramos, fue dificultosa y obligó a retirar parte de una pared de cristal del atrio durante su mudanza. La maniobra de atraque, pese a lo aparatosa, finalizó con éxito. Cabueñes será otro de los hospitales que se beneficiará del plan de inversiones, al poder actualizar una de sus resonancias «para conseguir una mayor capacidad de resolución con pruebas más precisas», señaló ayer el consejero de Sanidad.

La eventualidad baja al 26%

Francisco del Busto realizó estas declaraciones tras intervenir en el pleno de la Junta, donde, a petición del PP, desgranó los datos del último concurso de traslados que se inició hace siete meses y que tocó a su fin esta semana. El macro proceso de movilidad hará, según el consejero, que cambien de lugar de trabajo 1.020 profesionales, de los que 107 son trabajadores que vienen de otras comunidades. De las plazas médicas que se sacaron a concurso se ocuparon 330. El proceso de movilidad provocará otro efecto colateral, como es la reducción de la eventualidad. Entre los facultativos hospitalarios, donde había un 40% de eventuales, se pasa al 26%, mientras que pediatría queda en 23%. Donde más eventuales quedan es en medicina de familia, que ronda el 42%.

Para los eventuales desplazados debido a los traslados, el Sespa aprobó un procedimiento excepcional para ocupar 59 plazas vacantes, en especial en Cangas, Jarrio y Arriondas. De estas fueron ocupadas 48. Asimismo, Sanidad acordó ofertar contratos de un año para los pediatras que acaben la residencia, con el fin de evitar su fuga a otras regiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA tendrá una cuarta resonancia y Cangas del Narcea, un nuevo TAC