Borrar
Serafín Costilla.
«Los equipos de radiología del nuevo HUCA no se pueden usar como churreras»

«Los equipos de radiología del nuevo HUCA no se pueden usar como churreras»

Ex jefe de radiodiagnóstico y nuevo coordinador de Sanidad en la Universidad

LAURA FONSECA

Miércoles, 25 de mayo 2016, 03:02

Serafín Costilla (León, 1953) ingresa mañana en la Real Academia de Medicina de Asturias. Lo hará hablando 'Del gris al color, del diagnóstico a la curación. 40 años de la radiología', una conferencia que se desarrollará, a partir de las ocho de la tarde, en el Colegio de Médicos, en Oviedo. Radiólogo del HUCA (fue jefe de servicio de 2011 a 2014), profesor y exvicedecano de Medicina, acaba de ser designado coordinador de Ciencias de la Salud en el nuevo equipo del rector Santiago García Granda.

¿Cómo era la radiología cuando empezó en el viejo HUCA?

La evolución y el avance de la radiología ha sido impresionante. Cuando empecé, nos teníamos que ayudar de medios de contraste para ver las distintas cavidades del cuerpo. Ahora, muchas cosas las solucionamos en pocos minutos con una ecografía.

¿Cuál fue el principal cambio?

Todas las nuevas técnicas han sido importantes. Quizá lo más trascendente fue que la radiología pasó de usarse solo para diagnosticar a utilizarse también para curar.

¿Nos radiamos mucho?

Hubo un estudio que causó mucho revuelo porque decía que de 1998 a 2008 la tasa de radiación se duplicó debido a procedimientos médicos.

¿Y se duplicó por eso?

No solo por eso, sino porque con la introducción del TAC multicorte, mediante el cual se obtienen muchas imágenes y muy finas de la anatomía, se empezó a radiar más debido a que estos equipos emitían mayor radiación. Esto, afortunadamente, cambió porque los nuevos TAC emiten menos radiación, un tercio menos de que los que usábamos hace diez años.

¿Hay sobreuso de las técnicas?

Es difícil responder a esa pregunta porque, como médico, cuando uno tiene una duda, lo que quiere es resolverla. Si tienes los medios para ello, ¿por qué no los vas a usar?

¿A qué nivel está el nuevo HUCA?

El nivel es altísimo. En el nuevo HUCA tenemos la más alta tecnología de la que se puede disponer.

¿Y no es una pena que teniendo los equipos más potentes se registren demoras de más de un año para algunas pruebas, como llegó a pasar?

El problema es que el HUCA, al tener los equipos más potentes, concentra las pruebas de mayor complejidad. Hay casos en los que informar un examen te puede llevar más de hora y media. No obstante, la mayor parte de las demoras elevadas son por casos no urgentes ni graves.

Fue jefe de Radiodiagnóstico del HUCA desde 2011 hasta noviembre de 2014. ¿Marchó cansado de lidiar con Sanidad por las demoras?

Bueno, no tanto. En general, fue una etapa ilusionante porque me tocó participar en la adquisición de gran parte de los equipos del nuevo hospital. Cierto es que la mudanza generó demoras pero también coincidió con que se dejaron de hacer 'peonadas', y eso provocó un gran atasco. Hubo un momento en que pretendían decirme cómo tenía que organizar el servicio y se olvidaron de que en un hospital es muy importante la actividad sanitaria, pero también la docencia, la investigación y la calidad.

¿Por qué hay tantas demoras?

Falta es personal. Las máquinas de radiología del HUCA no se pueden usar como churreras; hay que disponer de tiempo suficiente para elegir la técnica adecuada, verificar que se hace correctamente y elaborar el informe. No es cuestión de poner una máquina a hacer exploraciones con un técnico; eso no es calidad.

¿Qué plantilla haría falta?

Entre diez y doce radiólogos, según los datos que manejé cuando hice el proyecto de gestión para el nuevo HUCA. Creo que nunca lo creyeron desde la dirección o es quizás no podía asumirse y ahí están las demoras.

¿Qué objetivos se plantea como nuevo coordinador de Ciencias de la Salud en la Universidad?

Intentaré mejorar la coordinación entre la Universidad y las instituciones sanitarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los equipos de radiología del nuevo HUCA no se pueden usar como churreras»