Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 19 de mayo 2016, 08:23
11.000 euros es lo que costará la comisión parlamentaria que investigará las supuestas irregularidades en las listas de espera del Servicio de Salud del Principado (Sespa). A esa cifra asciende la partida aprobada ayer, con las críticas del PSOE, para afrontar el gasto derivado por dietas y traslados de los 109 comparecientes, algunos procedentes de fuera de Asturias, que pasarán por la Junta General a partir del próximo miércoles, 25 de mayo. La iniciativa salió adelante con los votos a favor de Podemos (que preside la comisión), IU y Ciudadanos. PP y Foro se abstuvieron y el PSOE votó en contra.
·
Lista de comparecientes en ELCOMERCIO.es
Nada más concluir la reunión de ayer, la diputada Carmen Eva Pérez dejó claro el rechazo de su partido (disconforme con la comisión desde sus inicios) al «abultado» presupuesto, circunstancia que atribuyó al «desmedido» número de comparecencias solicitadas por Podemos, «más de ochenta», recriminó. A su juicio, el sistema sanitario está «funcionando bien pese a la deriva que está tomando la comisión de investigación» impulsada por la formación morada.
La recriminación socialista tuvo contestación apenas unos minutos después por parte del presidente de la comisión, el diputado Andrés Ron, de Podemos, quien señaló que los 11.000 euros «es un cálculo al alza» que realizaron los letrados de la Junta, pero «la previsión es que el gasto sea muchísimo más bajo». Según Ron, «se calculó el doble del presupuesto necesario». IU también argumentó a favor y dijo que si la comisión aprobó un listado de personas, votadas una a una y que son consideradas necesarias, «lo lógico es que se apruebe el gasto derivado de ello».
La partida se eleva a 11.000 euros no solo por los que proceden de fuera, que tampoco son tantos (cuatro, entre ellos, la exgerente del Sespa, Celia Gómez ahora en Andalucía), sino por las dietas y gastos de traslado que la Junta General está obligada a abonar a todos los que son llamados a declarar ante una comisión de investigación. Según las tarifas publicadas en el BOPA en marzo de 2014, la Junta debe hacerse cargo del billete o pasaje de ida y vuelta, en clase turista, de los comparecientes de fuera. En el supuesto de que se utilice vehículo particular se abonará 0,19 euros por kilómetro. El parlamento también debe pagar tickets de taxi, autobús o aparcamiento si fuera necesario, además de los gastos de alojamiento si se produjesen. La factura se completa con una compensación de 18,70 euros por comida o cena para todos los comparecientes que se desplacen en una distancia superior a los 50 kilómetros, ida y vuelta.
Fidelizar plantilla
Por su parte, el diputado del PP, Carlos Suárez, acusó al Gobierno regional de «estar durmiendo la siesta» en materia sanitaria, y le instó a poner en marcha un plan con los incentivos laborales, retributivos y estructurales necesarios para fidelizar las plantillas de los hospitales de las alas. Suárez recordó que la falta de personal «es algo serio» y puso como ejemplo lo ocurrido con los pediatras y anestesistas del HUCA que deben cubrir sustituciones en Arriondas y Cangas del Narcea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.