Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 5 de mayo 2016, 03:24
No serán 150 sino 109 las personas que comparecerán ante la comisión parlamentaria de investigación de listas de espera. Entre ellas no estarán ni el presidente del Principado, Javier Fernández, ni el exjefe del Ejecutivo regional Vicente Álvarez Areces, ambos socialistas. Podemos, que preside esta comisión de la Junta General, se ha visto forzado a retirarles del listado que había confeccionado después de que PP y Foro (que se desmarcaron de lo que venían votando hasta ahora) así como IU y PSOE tumbaran la propuesta. Los votos en contra de estos cuatro partidos (Ciudadanos se abstuvo) obligó a la formación morada a reducir sus expectativas y dejar el ámbito político en tres consejeros sanitarios: el actual Francisco del Busto, su antecesor Faustino Blanco (PSOE) y José María Navia-Osorio (Foro).
La negativa de PP, Foro, IU y PSOE a que comparezcan presidentes regionales fue criticada por el diputado de Podemos y presidente de la comisión de investigación. Andrés Fernández Vilanova cree que Fernández y Areces (Podemos no incluía en su lista inicial a Francisco Álvarez-Cascos a pesar de haber sido presidente regional) podrían aportar «un punto de vista necesario para alcanzar conclusiones». Y que «PP y Foro no tienen intención de que se sepa qué pasa con las demoras sanitarias y con sus votos actúan igual que el PSOE, que no hace más que obstruir la labor de la comisión». El PP, Foro, IU y el PSOE sostienen que la gestión sanitaria es algo de lo que pueden dar explicaciones los consejeros «mucho mejor que los presidentes del Principado».
25 de mayo, el inicio
Las comparecencias se iniciarán el 25 de mayo y no el 11 como se preveía inicialmente. Podemos no solo tuvo que quitar de la lista a Javier Fernández y Álvarez Areces. También a responsables de la industria farmacéutica, de aseguradoras médicas y de prótesis. Del ámbito privado solo se ha consensuado una comparecencia, la del Centro Médico de Asturias.
La primera cita comenzará con representantes de la sociedad civil: vecinos, plataforma de la sanidad pública, pacientes, pensionistas y consumidores. El resto de comparecencias ya programadas serán el 31 de mayo, el 1 y el 8 de junio, quedando por fijar otras para cuando acabe el periodo de sesiones en la Junta. El calendario prevé arrancar con la sociedad civil, seguir con gestores administrativos, gestores económicos, responsables asistenciales (sobre todo médicos jefes de servicio del HUCA y Cabueñes), directivos de centros privados y concertados, representantes de sociedades científicas y expertos y sindicatos. El cierre correrá a cargo de los consejeros de Sanidad y gerentes del Sespa, actuales y anteriores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.