Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Sábado, 30 de abril 2016, 03:16
España tiene Ley Integral contra la Violencia de Género desde 2004. Se acusó a la norma de generar desigualdad entre hombres y mujeres, aunque los delitos de asesinato, homicidio, agresión sexual en el ámbito de la pareja o detención ilegal no contaban con más agravante que el de parentesco. Desde 2015, se incluye en los casos de violencia machista el de género. Un agravante que defiende a ultranza la fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. Lo hizo Teresa Peramato en los Desayunos de Igualdad que organiza el Colegio de Abogados de Oviedo.
-El agravante de género ¿servirá a las víctimas de maltrato?
-Si conseguimos que se aplique, sí. Que se impongan las condenas teniendo en cuenta el plus de antijuridicidad...
-¿El plus de antijuridicidad?
-Cuando se comete una agresión de cualquier naturaleza, se condena en principio igual a todo el mundo. Sin embargo, cuando concurren circunstancias que determinan o ponen de manifiesto una mayor gravedad, también tienen que ser tenidas en cuenta para aplicar la pena. Racismo, xenofobia... Y la discriminación por género. Si no se aplica ese agravante se están tratando como iguales supuestos desiguales. No es igual matar a alguien que matar a la mujer por razones de género.
-¿Cuándo tiene que empezar a aplicarse ese agravante?
-Está vigente y se tiene que aplicar.
-¿Se está aplicando?
-Estamos luchando por aplicarlo. Vamos a ver cómo se aplica, todavía no hay ninguna sentencia.
-¿Dónde está la reticencia?
-No hemos advertido reticencia ninguna. Hay que analizar cada uno de los procedimientos en los que resulte aplicable y todavía no hemos tenido ocasión de llevarla a juicio. Veremos qué ocurre en un futuro.
-Hay quien entiende que priorizar la ley en estos casos es desigual para el hombre. ¿Lo comparte?
-Por supuesto que no. Es un entendimiento equivocado de lo que es la violencia sobre la mujer. El agravante de género es un avance importante: nos va a permitir tener en cuenta ese plus de gravedad en aquellos tipos delictivos que no fueron modificados por la Ley Integral.
-¿Cuáles no fueron modificados?
-El asesinato, el homicidio, la agresión sexual en el ámbito de la pareja, la detención ilegal. Solo fueron modificados el maltrato, la amenaza leve, la coacción leve y las lesiones menos graves.
-¿Con Ley Integral era igual matar a una desconocida que a tu ex?
-No, se aplicaba el agravante de parentesco si había una relación de matrimonio o de convivencia, pero la pena era igual si matabas a un hombre o a una mujer. Con el agravante de género se puede tener en cuenta esa gravedad mayor, entender que esa violencia es una manifestación de desigualdad.
-¿Se mantienen los feminicidios por no aplicar ese agravante?
-No. Creo que nos movemos en las mismas cifras porque es un fenómeno muy complejo. El quid está en la prevención y no en la sanción.
«No hay ideología»
-¿Y en la educación?
-Exactamente. Si fallamos en prevención y en educación, esta historia será interminable. Lo que tenemos que conseguir es que todos los niños y niñas se eduquen en la igualdad absoluta. Entonces acabaremos con estas manifestaciones de violencia que son la más grave discriminación por razón de género.
-¿El sistema judicial protege a la víctima? El catedrático Javier Fernández Teruelo critica el VioGen y que se deje a la víctima desprotegida tras la denuncia.
-Tenemos mecanismos para proteger a las víctimas. El VioGen lo que pretende es determinar el nivel de riesgo que tiene la víctima. Su objetivo es adoptar medidas policiales para protegerla hasta que el juez se pronuncie. Esa información, ojo, no es vinculante para el juez.
-¿No?
-No. En la comparecencia de la orden de protección el juez tiene que valorar más cosas. Puede dar no apreciado el riesgo policial y, sin embargo, el juez entender que hay un riesgo grave y otorgar una orden de protección. O a la inversa. Puede que haya un sobreseimiento porque la víctima se acoge a su derecho a no declarar y no hay nada que hacer, porque se provoca un vacío probatorio absoluto. Que el VioGen diga que hay un riesgo alto no significa que el señor vaya a ir a prisión.
-¿Se está presionando demasiado a la víctima para que denuncie?
-¿Presionando?
-¿Se basa todo en su denuncia sin que se le dé protección?
-Eso que siempre oímos 'la víctima quita la denuncia' o 'renuncia al procedimiento penal'...La denuncia no se puede quitar ni ella puede renunciar. Lo que puede hacer es acogerse a su derecho a no declarar. En ese caso, a lo mejor la denuncia no me vale, porque no tengo otra prueba. Pero si tengo, como un parte de lesiones o testigos, es un delito público y el fiscal va a seguir adelante.
-¿Los fiscales hacen su trabajo?
-Sí.
-Hay víctimas que cuentan que, confundidas en el juzgado, quedan fuera del procedimiento.
-Claro, si ella no quiere ser parte del procedimiento está renunciando a la asistencia jurídica, pero eso no quiere decir que el procedimiento no siga. Y el fiscal, si tiene otros elementos probatorios, seguirá con la acusación.
-¿El procedimiento depende de la ideología del fiscal o del juez?
-Nooo.
-¿Está completamente segura?
-Estoy completamente segura de que no hay ideología que rija, para nada, la mentalidad de un fiscal. De los jueces no voy a hablar. Sin perjuicio de que hayamos incurrido en errores, razones ideológicas no hay.
-Entonces, ¿por qué todas las entidades especializadas en violencia defendieron que fuera usted y no otra persona la fiscal adscrita?
-Supongo que lo que querían era una persona que tuviera experiencia anterior...
-¿No una visión de la violencia machista diferente a la de otros?
-No es una cuestión ideológica, saben que tengo una formación, estoy implicada y creo en esta lucha, no por razones ideológicas.
-¿Alguna recomendación para las víctimas de violencia machista?
-Tiene que denunciar. Debe saber que cuenta con un ámbito muy amplio de medidas asistenciales. Sé que el camino es muy duro, que le va a provocar daño, va a sufrir mucho, pero tiene que ser valiente. La violencia va en escalada. Lo que no le ha ocurrido hoy, le puede ocurrir mañana. Debe confiar en la Justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.