Borrar

El baremo cifra en 8,5 millones la factura anual de estos sucesos

La suma incluye los costes hospitalarios y las horas de trabajo perdidas. Fomento gasta 28 veces menos en mantener su alumbrado

R. MUÑIZ

Domingo, 24 de abril 2016, 01:52

La Unión Europea quiere que los países incorporen datos económicos de la muerte en carretera. Sus directivas instan a poner números a los perjuicios que provoca cada deceso y herido en accidente de tráfico. El objetivo es usar luego esas estadísticas en la toma de decisiones sobre dónde invertir los fondos públicos. Si la inseguridad en una vía está ocasionando una factura social elevada, hay más razones para afrontar su desdoblamiento, por caro que sea.

España se apuntó en el año 2011 a este estilo aprobando un ambicioso Real Decreto. La norma ordenaba crear un cuerpo de auditores que revisaría la seguridad de cada vía, identificando sus problemas y calibrando el coste y beneficio de sus mejoras. Para iniciar la tarea, la Dirección General de Tráfico financió un trabajo conjunto de las universidades de Murcia y Pablo de Olavide, que estableció el perjuicio económico que provoca cada accidente.

Más caros que los franceses

El informe tasa en 1,4 millones el coste social de cada muerto en carretera, cifra que «serviría para cuantificar los beneficios de las medidas de seguridad vial en términos de vidas salvadas», recoge el documento. La suma es un 31% superior a la que usa Francia y excede en un 22% al coste de la vida perdida usada por los alemanes.

Por contra, la muerte de un español cotiza en el estudio un 33% menos que la de un británico, y es casi un tercio de la que se estima en Estados Unidos. Empleando la misma metodología, los profesores situaron en los 224.411 euros el coste de cada herido grave, incluyendo en la factura los gastos hospitalarios y las horas de trabajo perdidas. El herido leve se queda en los 6.100 euros.

Aplicar los baremos a los accidentes de carretera en vías insuficientemente iluminadas da otra perspectiva del asunto. Según las valoraciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), este tipo de desgracias generan un daño social en Asturias de 8,5 millones al año. La factura total desde 2008 a 2013 se dispararía hasta llegar a los 50 millones.

El quebranto es desproporcionado si se compara con los ahorros que están obteniendo las administraciones con el apagón de farolas. Un dato. El ministerio pagó a las eléctricas 299.306 euros en el año 2013 por la iluminación de toda su red en Asturias. Es decir, el dinero que cuestan cada año estos accidentes daría para abonar esa factura durante 28 anualidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El baremo cifra en 8,5 millones la factura anual de estos sucesos