Borrar
Los expertos consideran que la sangría de población «no tiene solución demográfica»

Los expertos consideran que la sangría de población «no tiene solución demográfica»

Apuntan que el envejecimiento «no ha hecho más que empezar» y que, para corregir esta situación por la vía de la natalidad, cada asturiana debería tener 7 hijos

MARCO MENÉNDEZ

Jueves, 14 de abril 2016, 03:27

Todas las proyecciones vaticinan que las áreas oriental y occidental de la región sufrirán una situación de despoblamiento que las hará insostenibles. El último en apuntarlo fue el informe elaborado por RegioLab, el Laboratorio de Análisis Económico Regional perteneciente a la Universidad de Oviedo y que, como indicó ayer EL COMERCIO, prevé un oscuro futuro para dentro de solo 13 años. Los expertos consultados por este periódico, además de apuntar que el envejecimiento de la región ya se venía notando desde hace tiempo, remarcan que no tiene solución dentro del ámbito demográfico y que será necesario poner en práctica medidas sociales y económicas, en especial el acercamiento de los servicios de proximidad a las zonas rurales.

Esteban Fernández, profesor de Economía Aplicada de la universidad asturiana y uno de los autores del informe de RegioLab -que forma parte de un estudio más amplio realizado para el Principado en su elaboración de una agenda demográfica- apunta que en este asunto «el papel del sector público es limitado». Sí cree necesario aplicar medidas que generen una buena dinámica económica en las zonas afectadas, como aquellas llamadas a conciliar la vida familiar y laboral, pero también apunta a «políticas más activas, porque en otros lugares tratan de elevar la calidad de los territorios».

Teletrabajo

El problema, en opinión de Fernández, es que «la despoblación afecta a los entornos rurales y es necesario que no se perciba que tienen una calidad de vida diferente». Por ello, cree que parte de la solución para fijar población pasa por «poner en práctica pequeños apartados de la política general, tanto en el ámbito sanitario como en el económico, el educativo o el teletrabajo».

Los últimos datos del padrón de 2015 sitúan a Asturias entre las regiones más envejecidas del país, con una tasa de envejecimiento superior al 22%, cuando en España es del 18%. Esos datos los recuerda el demógrafo Rafael Puyol, quien explica que «el envejecimiento se produce por el descenso de la fecundidad y el aumento de la longevidad». El problema vendría en el primer factor, pues la tasa de fecundidad en Asturias es de 1,1 hijo por cada mujer en edad de procrear, mientras en España es de 1,3. Puyol reconoce que «es una situación preocupante, pero es un proceso irreversible; no tiene solución demográfica». Y es que explica que para corregir la situación por la vía de la natalidad sería necesario que cada asturiana tuviera 7 hijos. Por ello, cree necesario «partir de la realidad y enfrentarla con políticas sociales y económicas», porque «el envejecimiento no acaba más que empezar».

Jacobo Blanco, decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Asturias, indica que la gente abandona las zonas rurales «porque no hay empleo». Aboga por la diversificación de las explotaciones ganaderas y el aprovechamiento de recursos, como el forestal, ante lo que «habría que cambiar la mentalidad de los campesinos». Pero asegura que también son necesarios los equipamientos y habría que generar «zonas de actividad, pequeños centros comarcales con servicios». Para ello, sería importante la creación de centros intermedios a las cabezas comarcales y algunos lugares podrían ser Boal y Vegadeo, por ejemplo, todo ello para que las zonas rurales «no sean desiertos demográficos», es decir, cuando tienen menos de tres habitantes por kilómetro cuadrado. La solución pasaría por «los servicios móviles» que lleguen a los lugares más recónditos de la región. Ayer mismo, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, informó de que en un mes se presentará el borrador sobre el pacto demográfico, que incluirá medidas concretas como el envejecimiento activo, la conciliación de la vida laboral y familiar, el desarrollo económico, la calidad y proximidad de los servicios públicos o la dispersión demográfica, entre otros. Todos éstos, asuntos apuntados también por los expertos consultados por este periódico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los expertos consideran que la sangría de población «no tiene solución demográfica»