

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 12 de abril 2016, 02:50
Asturias es la cuarta comunidad con mayor tasa de temporalidad laboral en el sector sanitario. Un estudio que acaba de dar a conocer la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras (CC OO) revela que en el Principado el 34,71% de los trabajadores sanitarios tienen contratos temporales. Se trata de ocho puntos por encima de la media nacional, donde al temporalidad llega al 26,43%. La comunidad con mayor precariedad laboral, tanto en la sanidad pública como privada, es la canaria. Allí la plantilla temporal supone casi la mitad del personal sanitario en activo. En concreto se sitúa en el 48%. El segundo y tercer puesto corresponde a las autonomías de Cantabria y Murcia, con 37,90% y 35,78%, respectivamente. A la cola está Cataluña, con un 17,59%. Para la elaboración de este trabajo, CC OO estudió la evolución del empleo sanitario en España en los últimos cuatro años y se valió para ello de cifras de la EPA y del INE. El sindicato analiza este periodo «por la homogeneidad de los datos» y también porque en ese plazo «se han producido cambios normativos muy relevantes en su conjunto», entre ellos la reforma laboral de 2012 y los decretos de contención del gasto público del mismo año.
CC OO auditó tres variables en cada una de las comunidades autónomas: actividades hospitalarias, actividades médicas y odontológicas y otras actividades sanitarias. En el informe se incluyó tanto la evolución de los contratos en la sanidad pública, en el caso de Asturias los del Servicio de Salud (Sespa), y también de la medicina privada.
Plantillas envejecidas
A nivel nacional, la Federación de Sanidad de CC OO destaca la importante caída que el empleo público sufrió en 2012 y, por ende, en el sector sanitario. Ese año se perdieron 24.000 asalariados de los 882.000 que había. Tras el abrupto descenso de 2012, hubo que esperar hasta 2014 y 2015 para empezar a observar una pequeña recuperación cifrada en 14.100 personas, diez mil por debajo de la sangría decretada cuatro años atrás. La pérdida fue mucho más acusada en la sanidad pública que en la privada, reza el informe.
CC OO advierte en este trabajo sobre la alta tasa de envejecimiento de las plantillas sanitarias donde únicamente el 26% tiene menos de 35 años. Una vez más la balanza se inclina negativamente hacia la red pública, donde los trabajadores tienen de media más edad que los de la privada. En la medicina pública por debajo de 35 años hay apenas un 11% de la plantilla. Un sector entrado en años y liderado por mujeres. Siete de cada diez empleados son mujeres.
En Asturias, la temporalidad se redujo de manera importante en 2015, al pasar del 41% de 2013 a un 26,8%. La mayor tasa de precariedad se vivió en 2014, cuando el Sespa tenía con contratos temporales al 52% de su plantilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.