Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Martes, 5 de abril 2016, 03:15
El Pleno del Congreso de los Diputados dará hoy el primer paso para intentar frenar el calendario de implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), con la admisión a trámite de una proposición de ley del PSOE que previsiblemente contará con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, salvo el del PP. Se trata de la primera reforma legislativa que intentará emprender el nuevo arco parlamentario en esta legislatura, a través de uno de los 'pilares' que el PP puso en marcha en los cuatro años anteriores, la bautizada como 'ley Wert'. Precisamente, a mediados de marzo, el Senado rechazó, gracias a los votos del PP, otra iniciativa del PSOE apoyada por la oposición. No obstante, es complicado que la iniciativa culmine su tramitación de no haber gobierno en este mes, ya que es previsible que los 'populares', al contar con mayoría absoluta en el Senado, intenten ralentizar su tramitación al máximo.
Desde julio de 2013 existe un compromiso parlamentario de parar la ley en cuanto cambiase la mayoría en la Cámara Baja. Este pacto fue sellado por todas las formaciones políticas que entonces se encontraban en la oposición parlamentaria, salvo UPyD, Foro de Asturias y UPN, que no quisieron sumarse al compromiso. De prosperar la iniciativa de hoy, el Gobierno central podría verse forzado a mantener la PAU (la 'ley Wert' la sustituye por una reválida), como están pidiendo las universidades o a eliminar las reválidas de sexto de Primaria, previstas para mayo. En Asturias, apuntó ayer Suatea, la reválida de tercero de Primaria no fue realizada el curso pasado (sí lo fue en otras autonomías), lo que contrasta con la premura del Principado en la aprobación de los currículos de Secundaria, «medida que provocó importantes protestas en numerosos institutos».
Reconstruir un acuerdo
En concreto, la iniciativa que se debatirá hoy forma parte de las primeras iniciativas que los socialistas presentaron en la Cámara tras las elecciones, una proposición de ley que exige «la paralización del calendario de aplicación de la LOMCE y la consiguiente suspensión de la entrada en vigor de las normas dictadas en su desarrollo que no hubieran tenido aún vigencia o aplicación efectiva».
Según remarca, se trata del «paso prioritario» para poder comenzar a reconstruir «un acuerdo común» entre toda la comunidad educativa, los interlocutores sociales y las fuerzas políticas para lograr un sistema educativo «estable y de calidad». En ella también se propone derogar el decreto de noviembre que regula las características generales de las pruebas de evaluación final de Primaria.
Igualmente, establece que el Gobierno deberá remitir a la Cámara un proyecto de ley básica de educación, que suponga la derogación de la LOMCE «tras llevar a cabo un proceso de diálogo con las administraciones, comunidad educativa, los interlocutores sociales y las fuerzas políticas, dirigido a alcanzar el máximo consenso en un acuerdo político y social sobre las medidas necesarias para la mejora del sistema educativo».
Suatea, por su parte, exigió al Principado una «posición clara sobre la paralización de la LOMCE».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.