Borrar

Los suicidios triplicaron en 2014 a las muertes por accidentes de tráfico

El Principado es la comunidad con la tasa bruta de mortalidad más elevada de todo el país: 1.215,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes

L. RAMOS

Jueves, 31 de marzo 2016, 03:10

Un año más, el suicidio sigue siendo una de las primeras causas de muerte externas entre los asturianos. En 2014, las personas que se quitaron la vida, 149, triplicaron a aquellas que la perdieron al verse involucradas en un accidente de tráfico, que fueron 48, según recoge el informe 'Defunciones según la causa de la muerte' publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una tasa sensiblemente superior a la del conjunto del país, donde los suicidios -3.910- duplicaron a las muertes en carretera -1.873-. Solo las caídas accidentales, un total de 201 en 2014 en Asturias, superaron a los suicidios como causas externas de mortalidad, seguidos por los accidentes de tráfico, los ahogamientos, sumersiones y sofocaciones accidentales -31- y los envenenamientos accidentales por psicofármacos y drogas de abuso -29-.

El informe del INE sitúa también a Asturias como la comunidad con la tasa bruta de mortalidad más elevada, con 1.215,5 muertes por 100.000 habitantes frente a la media española, que se sitúa en 852,1.

Al igual que en años anteriores, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte no natural, con 4.070 fallecimientos. Esta cifra supone que casi uno de cada tres asturianos que falleció en 2014, de un total de 12.812, lo hizo debido a alguna dolencia cardiovascular. Dentro de este grupo, las más frecuentes fueron las muertes por enfermedad cerebrovascular: 925.

En el periodo citado 3.548 asturianos fallecieron por culpa de tumores, situando a ésta como la segunda causa de muerte en la región. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón fue el que más vidas sesgó, 717; seguido a cierta distancia por el tumor maligno de colon, con 372 fallecimientos, y el cáncer de mama, que causó 200 muertes.

Finalmente, las enfermedades respiratorias fueron la tercera causa de muerte no natural en Asturias, según el INE. De las 1.382 personas que perdieron la vida por este tipo de dolencias, 471 padecían enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores -sin contar el asma, que provocó 86 muertes- y 217 fallecieron por neumonía.

En cuarto lugar se situaron los fallecimientos por trastornos mentales y del comportamiento, que ascendieron a 772, la gran mayoría de los cuales -737- se debieron a trastornos mentales orgánicos, senil y presenil. La quinta causa de fallecimiento no natural fueron las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, 865, entre las que destacan los 377 fallecimientos originados por la enfermedad de alzhéimer.

Llama también la atención cómo 158 asturianos perdieron la vida en 2014 debido a la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado. 14lo hicieron en accidentes por fuego, humo y sustancias calientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los suicidios triplicaron en 2014 a las muertes por accidentes de tráfico