Borrar

El Principado elabora una nueva Ley de Salud para reordenar el mapa sanitario

Del Busto asegura que la consejería trabaja «en una línea paralela» al desarrollo del Área Metropolitana de Asturias (AMA)

P. LAMADRID

Viernes, 25 de marzo 2016, 02:52

El Gobierno regional «está trabajando intensamente» en el proyecto de una nueva Ley de Salud que, previsiblemente, verá la luz el próximo año. Así lo confirmó ayer el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, que puntualizó que se trata de una modificación de la Ley 1/1992 del Servicio de Salud del Principado (Sespa). Una normativa con la que se pretende reordenar el mapa sanitario de la región y adecuarse así a las directrices marcadas por el proyecto del Área Metropolitana de Asturias (AMA). «La estructura viaria y demográfica ha variado», apuntó Del Busto, por lo que es necesario adaptar el sistema sanitario a esas transformaciones.

En este sentido, el trabajo de la consejería va encaminado a impulsar, entre otras medidas, un sistema de hospitales en red. Sobre la iniciativa del AMA, aseguró que se trata de «una línea tremendamente interesante y colaboraremos con ella». Para el desarrollo de la Ley de Salud, se ha constituido una comisión, en la que colaborarán, además de técnicos de Sanidad, diversos expertos en esta materia. Tal y como respondió Del Busto a una pregunta formulada por el diputado de IU Gaspar Llamazares en la Junta General del Principado.

«Institución excelente»

Del Busto también se refirió, en la inauguración de la asamblea anual de Alcohólicos Anónimos, al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (IISPA), que estará regido por la Fundación de Investigación Biosanitaria de Asturias (Finba). El consejero indicó que «están todos los permisos actualizados» y la próxima semana está programada la rúbrica del convenio. «Solo queda el hecho formal de la firma y el instituto estará constituido. A partir de ahí, trabajaremos intensamente para hacer de ella una institución excelente», añadió. Según este calendario, el IISPA, que contará con su propio director científico, estará creado a principios del próximo mes.

La ampliación del Hospital de Cabueñes fue otro de los asuntos repasados ayer por el consejero de Sanidad durante su intervención en Gijón. «Seguimos con el plan director», confirmó. Y respecto a las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento para perfilar el proyecto, señaló que «han sido fructíferas» y que «siguen en la línea de los plazos establecidos». Está previsto que las obras se inicien el próximo año y que la primera fase, que incluye la construcción de un edificio de 15.000 metros cuadrados, esté concluida en 2019. La obra está presupuestada inicialmente en algo más de cien millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado elabora una nueva Ley de Salud para reordenar el mapa sanitario