

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 22 de marzo 2016, 03:10
45.000 asturianos beben alcohol en exceso. Tanto, que el tipo de consumo que mantienen se considera «peligroso y dañino para su salud». Hablamos del equivalente a más de dos copas diarias de vino en mujeres (25 gramos de alcohol) y por encima de las cuatro en hombres (40 gramos). Lo preocupante es que «muchos lo consideran normal» y por tanto no son conscientes de ser lo que los expertos consideran «bebedores de riesgo». En Asturias se estima que entre el 4 y el 5% de la población general responde a este perfil. Laureano López Rivas, médico ya jubilado y presidente desde hace dos años de Alcohólicos Anónimos de Asturias, señaló que en la región, y en España en general, «somos muy permisivos con el alcohol. No percibimos su riesgo como si ocurre con otras drogas, como el tabaco». Y eso que el alcohol genera el 60% de las terapias por toxicomanías que se inician cada año en el Servicio de Salud del Principado (Sespa). En las unidades de deshabituación hospitalaria como la que hace un año funciona en el Sanatorio Covadonga, en Gijón, suponen ya el 70% de los tratamientos.
López Rivas presentó ayer, junto al director de Salud Pública, Antonio Molejón, los actos de la XXXVII Conferencia anual de Alcohólicos Anónimos que congregará, desde este jueves en Gijón a cerca de un centenar de personas procedentes de todo el país. Ambos responsables, junto a José Ramón Hevia, del Plan de Drogas, indicaron que el consumo de riesgo afecta «no solo a los que beben de forma habitual, sino también a los que lo hacen de forma intermitente pero en exceso».
Se referían así al nuevo modelo de consumo que se está implantando en Asturias, sobre todo entre los más jóvenes, que concentran la ingesta alcohólica en fines de semana. Los atracones de alcohol y las borracheras de viernes, sábados y domingos no son inocuos. Dejan huella. Según el presidente de Alcohólicos Anónimos, «entre el 10 y el 20% de estas personas acabará desarrollando una conducta alcohólica de riesgo».
El 25% se ha emborrachado
En Asturias, el 72% de los jóvenes asturianos de entre 14 y 18 años ha bebido alcohol en el último mes, cuatro puntos más que la media nacional del 68%. Además, la cuarta parte reconoce que se ha emborrachado, según refleja la encuesta 2013-2014 del Observatorio sobre Drogas y Adicción a las Bebidas Alcohólicas del Principado (Odabapa). Precisamente, sobre el cambio registrado entre los jóvenes en la forma de consumo de alcohol, que alcanzó la ingesta máxima en el periodo entre 2004 y 2010, el Odabapa recoge que el 70% bebe el fin de semana y solo el 30 % lo hace entre semana. López Rivas explicó que la asociación de autoayuda Alcohólicos Anónimos aglutina en el Principado a cerca de seiscientas personas distribuidas en treinta grupos. Dicho experto reclamó el impulso de campañas de educativas, que sean evaluadas y aprovechen todos los recursos disponibles.
El presidente de la Junta del Servicio General de Alcohólicos Anónimos reiteró el ofrecimiento de este colectivo para «hacer más» en la labor de ayuda que prestan de manera gratuita, y apuntó que solo el 17% de las personas que llegan a la entidad lo hacen por recomendación de un médico.
Quienes llegan a la entidad lo hacen tras haber consumido alcohol en exceso «durante más de una década». El programa 'Doce pasos' «ha logrado recuperar a miles de personas en todo el mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.