Borrar
Alejandro Braña, presidente del Colegio de Médicos.
Las agresiones a médicos «van en aumento»

Las agresiones a médicos «van en aumento»

El presidente de los facultativos demanda «tolerancia cero» tras registrarse 67 casos en los últimos seis años. El 21% de los afectados sufrió lesiones físicas

LAURA FONSECA

Jueves, 17 de marzo 2016, 02:58

67 médicos han sido víctimas de agresiones en los últimos seis años en Asturias. De ellos, el 21% sufrió lesiones físicas. La mayor parte de los profesionales agredidos son mujeres (64% de médicas frente al 36% de médicos), sobre todo de la sanidad pública, siendo las áreas de urgencias, tanto de hospitales como de centros de salud, los «puntos calientes». Esta es la radiografía que ofrece en el Principado el Observatorio de Agresiones a Médicos, un organismo creado de forma pionera hace más de un lustro por el colegio de facultativos y cuyo balance fue presentado ayer con motivo de celebrarse el Día Nacional contra la Agresiones a Profesionales Sanitarios. Desde 2010, en España se han contabilizado 2.419 ataques perpetrados «tanto por pacientes como por familiares» hacia médicos en ejercicio. En Asturias, han sido 67, cinco de los cuales han tenido lugar en los tres primeros meses de este año. «Es una situación que va a más», alertó Alejandro Braña, presidente del Colegio de Médicos de Asturias. De hecho, el Principado se sitúa, con 2,29 agresiones por cada mil colegiados, por encima de la media nacional, que en 2015 fue de 1,50 casos.

Insultos y amenazas

A lo largo de pasado año fueron 14 los casos denunciados, la cifra más alta junto a la registrada también en 2011. Braña animó a los profesionales que se vean inmersos en situaciones de este tipo a que denuncien. «A veces no lo hacen por miedo o por no perjudicar a los pacientes, pero es un problema que se debe visualizar y hacer público», insistió. La Organización Médica Colegial (OMC) ha puesto en marcha una campaña en todo el país bajo el lema 'Ante las agresiones al personal sanitario, tolerancia cero'. Braña, jefe de Traumatología del HUCA, afirmó que una agresión «no solo es un ataque físico, también lo es un insulto o una amenaza».

Y lanzó un mensaje a la Administración sanitaria: «Parte del problema de estas agresiones, que para nada justifico, está propiciado por determinados aspectos del proceso terapéutico. Las demoras en ser atendido, por ejemplo, en urgencias, provocan este tipo de conflictos», afirmó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las agresiones a médicos «van en aumento»