![«Si podemos llevar un taxi, también un coche fúnebre»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/08/media/cortadas/funeraria_xoptimizadax--490x490.jpg)
![«Si podemos llevar un taxi, también un coche fúnebre»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/08/media/cortadas/funeraria_xoptimizadax--490x490.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. G
Martes, 8 de marzo 2016, 03:13
Ellas también conducen coches funerarios en Gijón. «Si las mujeres pueden llevar autobuses y taxis, también pueden hacerlo con las carrozas funerarias», asegura Verónica González, empleada de Funerarias Noega y una de las primeras asturianas en ponerse al volante de estos vehículos.
«Somos una empresa pequeña, en la que se apuesta por los perfiles polivalentes. Somos ocho, cinco mujeres y tres hombres». Una mayoría femenina que contradice los datos del último informe emitido por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, en el que se revela que las mujeres solo ocupan el 28% de los puestos en este sector. «Cuando vimos los datos nos sorprendió mucho», aseguró González. «Desde el principio apostamos por un modelo paritario». Si en la mayoría de las empresas hay un 72% de presencia masculina, en la gijonesa «estamos al 50%, entre los que trabajan a turno completo y partido», comenta.
González compagina su labor como conductora con la coordinación de servicios funerarios. Mientras que Coello, su compañera al volante, está más orientada al acondicionamiento del cuerpo. «Hacemos recogidas y entregas como nuestros compañeros. Hay veces que necesitamos ir dos o tres, depende del peso del féretro. Pero exactamente igual que ellos, si la caja pesa mucho hay veces que entre dos nos pueden».
Mayor empatía
Y haciendo un repaso recuerda cómo «hace años los hombres no podían tocar los cuerpos de mujeres y niños, por lo que el tratamiento de los cadáveres era una labor mayoritariamente femenina», explica González. «Con el tiempo la profesión se fue masculinizando. Hasta hoy. En la conducción es donde somos menos visibles, pero en la atención al público llevamos muchos años y somos mayoría. Las mujeres empatizamos mejor y las familias lo agradecen».
De hecho, asegura que «los familiares se muestran contentos al ver a una mujer cuando hay que recoger un cuerpo, sobre todo cuando están en estado de shock. Los únicos que nos miran un poco raro son los compañeros, que no se esperan que sea una mujer la que lleve la carroza y no saben si ayudar o quedarse mirando», comenta.
La situación tendrá que ir normalizándose ya que todo apunta a que el cambio generacional dará paso a un aumento de la presencia de mujeres en todos los ámbitos. «Nuestro sector ha contado siempre con plantillas muy estables y esto ha desfavorecido la integración de la mujer. Sin embargo, en los últimos años, con el cambio generacional de las plantillas y la apertura de nuevas instalaciones funerarias, han accedido a este sector un número importante de mujeres», explica Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Mémora).
Si bien es cierto que la introducción de la mujer en puestos propiamente funerarios -solo el 3% son tanatopractoras u operadoras funerarias- está siendo muy lenta, la presencia femenina en estos centros no es una novedad. Desde el origen de las empresas funerarias como tal, a finales de los años 80, ellas han sido las protagonistas de departamentos más enfocados al cuidado, como pueden ser la atención al cliente -38%-, los servicios auxiliares -18%-, o en administración -28%-. Mientras que en puestos de responsabilidad, como son la dirección, solo un 3% son mujeres.
Lucha por la paridad
Desde la Asociación Nacional de Funerarias existe un compromiso por aumentar la presencia femenina para fomentar la igualdad de oportunidades. «Sabemos que en la renovación de las plantillas que se están llevando a cabo, las empresas están contratando a mujeres con el objetivo de conseguir la paridad», relata Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente de Mémora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.