Borrar

El Principado crea una comisión de expertos para analizar la evolución de las demoras sanitarias

Estará integrada por 12 personas de diferentes ámbitos y funcionará de forma paralela al órgano de investigación impulsado por Podemos en la Junta

LAURA FONSECA

Martes, 23 de febrero 2016, 03:08

El Principado ha creado su propia comisión para analizar la evolución de las listas de espera en la sanidad pública, en las cuales se encuentran inmersas más de 125.000 personas en Asturias (18.656 para operaciones, 37.414 para pruebas diagnósticas y 71.918 para primeras consultas en Especializada, según datos del Sespa correspondientes a enero de 2016 hechos públicos ayer). Dicho órgano estará integrado por doce personas de diferentes ámbitos. Su desarrollo quedará adscrito al gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa) y funcionará de forma paralela a la comisión de investigación sobre demoras sanitarias creada por Podemos en la Junta General con el apoyo de PP y Ciudadanos, la oposición del PSOE y la abstención de IU.

La comisión de seguimiento de listas de espera del Sespa nace con el aval de Izquierda Unida y no tendrá, a diferencia de la creada por Podemos, carácter investigador. De hecho, su constitución parte de una proposición no de ley del Grupo Parlamentario de IU aprobado el 30 de octubre de 2015 en el Parlamento regional. Su puesta en marcha fue publicada el pasado sábado, día 18 de febrero, en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). A partir de entonces, habrá un plazo máximo de un mes para que el organismo quede constituido oficialmente. El mismo contará con la presencia de doce personas «de reconocido prestigio que representen de manera amplia la visión que de las listas de espera tengan los ciudadanos», reza la resolución.

Entre los doce representantes habrá tres designados por la Federación Asturiana de Concejos (FAC) y que deberán corresponder a los municipios «con mayor repercusión de las listas de espera». Es decir, estarán Oviedo, Gijón y Avilés. Otros dos personas saldrán del Colegio de Médicos y del de Enfermería «como entidades profesionales de máxima representación de las profesiones sanitarias». Habrá también un representante de asociaciones de discapacidad, dos de las sociedades científicas de mayor impacto en las demoras sanitarias, un representante del movimiento vecinal, otro del Colegio de Periodistas de Asturias, una persona del colectivo de mayores «por su vinculación a la cronicidad» y finalmente un responsable de los consumidores asturianos.

El objetivo es que este grupo de trabajo «pueda valorar la situación en sus justos términos, constituyéndose un espacio de conocimiento y transparencia en el que los agentes implicados en las listas de espera garanticen con su participación que la información sea precisa y verdadera y goce de general crédito».

La comisión del Sespa nace en contraposición al órgano de investigación parlamentario que Podemos logró sacar adelante en la Junta y por el cual se prevé que lleguen a comparecer desde médicos y responsables sanitarios y políticos, hasta corporaciones farmacéuticas y entidades de la medicina privada. Según indica la directriz publicada en el BOPA, la comisión de seguimiento tendrá tres objetivos: 1) Conocer y evaluar los protocolos existentes para entradas y salidas de pacientes en lista de espera; 2) Proponer criterios para la mejora de los citados protocolos así como para garantizar la seguridad y equidad en su gestión, y 3) Conocer y revisar la información detallada que se les facilite por la administración sanitaria sobre criterios de medición y cómputo de las distintas listas de espera.

Los últimos datos de lista de espera dados a conocer ayer por el Sespa dan cuenta de un incremento en la bolsa de pacientes con demoras de más de seis meses. A finales de 2015 había en esta situación 592 personas, ahora hay 873. En total, pendientes de ser intervenidos en hospitales del Sespa hay 18.656 pacientes (44 menos que hace un mes); otros 37.414 aguardan por una prueba diagnóstica de los que solo 10.381 disponen de cita y 71.918 lo hacen por una prueba con el especialista.

En otro orden de cosas, la Comisión de Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CURMP) emitió el pasado año 278 valoraciones sobre solicitudes individualizadas relativas a 71 medicamentos diferentes, fundamentalmente para oncología médica y hematología, en las que recomendó la autorización en 179 inicios de tratamiento. Los datos fueron facilitados por el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, durante la Comisión de Sanidad de la Junta para informar sobre la actividad de la CURMP. PP, Foro, Ciudadanos y Podemos criticaron los «criterios restrictivos» de autorización de tratamientos del Principado.

Salud Mental, sale de la lista

Salud Mental ha sido retirada del catálogo general de listas de espera del Sespa. En la actualización de los datos correspondientes a enero pasado, dicha especialidad, que llegó a acumular 198 días de demora, ya no figura. El Sespa ha decidido no incluirla en el nuevo balance sobre esperas para consultas con médicos especialistas. Según la Consejería de Sanidad, en enero pasado 71.918 personas aguardaban por una primera cita. La especialidad con más demora es Geriatría, con 120 días, seguida de Neurocirugía, con 119. La más ágil es Oncología, con apenas 4,5 días de demora, seguida de Oncología Radioterápica, con 6,14 días.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado crea una comisión de expertos para analizar la evolución de las demoras sanitarias