Borrar
Irena García, Susana Carnero y Cayetana Maldonado, las ponentes de la conferencia con Isabel Sierra, vicepresidenta de AECC.
Una de cada cinco personas puede sufrir cáncer de piel, advierten los dermatólogos

Una de cada cinco personas puede sufrir cáncer de piel, advierten los dermatólogos

«La dermis tiene memoria», aseguran los especialistas que recomiendan no exponer al sol a los niños menores de 3 años

MARÍA GANCEDO

Viernes, 5 de febrero 2016, 02:57

«Nadie debería morir de melanoma», es una frase de A. Bernard Ackerman, un brillante dermatólogo americano, que utilizó su homóloga Cayetana Maldonado para ilustrar la fácil localización de la enfermedad. Lo hizo durante su intervención en la conferencia sobre el cáncer de piel organizada por la Asociación Española contra el Cáncer, que tuvo lugar ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, con motivo del día Mundial de la lucha contra esta enfermedad, que desde el año 2000 se celebra el 4 de febrero.

En la ponencia, moderada por Isabel Sierra, vicepresidenta de AECC, con el título 'Melanoma maligno: prevención, tratamiento y diagnóstico', participaron junto a Maldonado, otras dos especialistas del HUCA, las cirujanas Irene García y Susana Carnero. «El tratamiento del melanoma es una tarea multidisciplinar en la que es importante que los diferentes especialistas se coordinen», explicó la doctora Carnero, quien lamentó la falta de un oncólogo para profundizar en la última fase del tratamiento, es decir, la quimio o radioterapia.

No es casualidad, dijeron, que se haya elegido el melanoma como tema central de la conferencia. «Es una enfermedad importante con una incidencia muy alta, y consideramos interesante que la población general tuviera conocimiento de ella», justificó Daniel Camporro, jefe de cirugía del HUCA, presente en la conferencia. De hecho, la doctora Maldonado insistió en el aumento de esta proliferación de células malignas a corto plazo: «Se prevé que una de cada cinco personas sufrirá cáncer de piel en el futuro. La mayoría se descubren antes en fase inicial». Un dato importante, ya que detectado a tiempo y con el tratamiento adecuado los pacientes con una esperanza de vida superior a los 5 años es del 80%.

No hay que desesperar. No todos los lunares o manchas son melanomas malignos. Para averiguarlo, la doctora Maldonado desveló el A, B, C, D, y E de las marcas cutáneas de esta enfermedad. Así, los indicadores son: «La asimetría, los bordes, la coloración el diámetro, y la evolución». Y el «picor», como indicó una de las presentes que intervino en el turno de preguntas, aunque no es lo más habitual.

Prevención

Algo en lo que coincidieron las tres especialistas fue en la importancia de la prevención. Es importante autoexplorarse, evitar los solarium y tener mucho cuidado con el sol utilizando protector solar a diario, «incluso en invierno, ya que los rayos del sol inciden sobre la piel».

Maldonado recordó que «la piel tiene memoria», por lo que, añadió, los niños no deberían ser expuestos al sol «al menos hasta que cumplan los 3 años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una de cada cinco personas puede sufrir cáncer de piel, advierten los dermatólogos