Borrar
De espaldas, Gaspar Llamazares (IU) junto a Marcelino Marcos (PSOE), Luis Venta Cueli (PP), Cristina Coto (Foro), Andrés Ron (Podemos) y Carmen Fernández (Foro) durante la constitución de la comisión de investigación de listas de espera, ayer, en la Junta General.
El Gobierno defiende las listas de espera: «No hay cánceres ni casos urgentes»

El Gobierno defiende las listas de espera: «No hay cánceres ni casos urgentes»

Guillermo Martínez sale al paso de las críticas sobre las demoras en el Sespa y asegura que Asturias «es la única comunidad que publica todos los meses los tiempos de espera»

LAURA FONSECA Y ANA MORIYÓN

Jueves, 4 de febrero 2016, 02:35

Tras una semana de fuertes críticas sobre las demoras sanitarias y la llamada a movilizarse por parte de la Plataforma de la Sanidad Pública, el Gobierno regional salió ayer en defensa de las listas de espera que afectan al sistema sanitario público. Lo hizo para asegurar que en el listado de 131.118 pacientes pendientes de operarse, de una cita médica o de una prueba diagnóstica «no hay cánceres ni casos urgentes». Tampoco «intervenciones urgentes de traumatología o de digestivo», abundó. Guillermo Martínez (PSOE), consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, fue quien se pronunció en estos términos, un pronunciamiento que se produjo, casualmente, apenas minutos después de que se constituyera en la Junta General la Comisión parlamentaria de Investigación sobre las Listas de Espera promovida por Podemos.

Martínez defendió no solo los tiempos de atención del Servicio de Salud sino el alto grado de «transparencia», otro aspecto que ha sido muy cuestionado desde la oposición que asegura que las demoras «se maquillan y falsean» y que la espera media del Sespa (76 días para operarse y 63 para consultar con el especialista) «no responde a tiempos reales». En este sentido, el consejero recordó que Asturias «es la única comunidad que publica todos los meses los registros y que publica, además, un mayor número de indicadores».

Guillermo Martínez realizó estas declaraciones al término del Consejo de Gobierno y lo hizo a preguntas de los medios de comunicación. Son las primeras valoraciones del Gobierno desde que estalló la polémica entorno a las demoras sanitarias. Martínez aprovechó para «enviar un mensaje de tranquilidad» a los pacientes «porque no hay lista de espera para el cáncer ni para una intervención urgente en traumatología o en digestivo», insistió. Asimismo, avanzó que «el Gobierno está trabajando en lograr una mejora continuada y sostenida de los tiempos de demora. Martínez dirigió buena parte de su réplica al PP: «Probablemente sea la formación política con menos autoridad para hablar de la defensa de la sanidad pública, ya que ha recortado allí donde ha podido y ha limitado hasta límites insospechados la retirada de sanidad pública a personas que tienen una situación administrativa irregular», detalló.

El PSOE, en la secretaría

La comisión de investigación constituida ayer nace con el apoyo de tres partidos: PP, Foro y Ciudadanos. El PSOE votó en contra e IU se abstuvo. No obstante, los socialistas estarán más que presentes en el órgano de control del Sespa ya que ayer se acordó que la secretaría quedara en manos del PSOE. En concreto, la ejercerá la diputada Eva Pérez. Podemos, tal y como había anticipado EL COMERCIO, tendrá la presidencia y la vicepresidencia será para el PP: la ocupará Pedro de Rueda. El grupo parlamentario popular adelantó que su perfil de comparecientes será más técnico que político. «Las listas de espera no tienen ideología», indicó el diputado y cirujano Carlos Suárez. «No vamos a llamar a grandes ideólogos, sino a personal sanitario y técnicos vinculados con la información sobre los tiempos de demora».

Desde el PSOE, Marcelino Marcos invitó al resto de los grupos a «no adelantar conclusiones antes de que se inicien siquiera los trabajos». También explicó que la oposición mostrada «no fue al hecho de que se trabaje para avanzar en la resolución de un problema sino a que se plantease como instrumento una comisión de investigación». Por su parte, IU, a la que Podemos acusó de «seguidismo con el PSOE», acusó a Andrés Ron de realizar unas declaraciones «hipócritas de baja calidad. «Para seguidismo el suyo que presentó la proposición de crear una comisión de investigación después de que IU planteara constituir un observatorio de transparencia sobre las listas de espera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno defiende las listas de espera: «No hay cánceres ni casos urgentes»