Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Lunes, 25 de enero 2016, 00:23
Si va al HUCA en coche esté atento a dónde lo deja aparcado. Desde el pasado 1 de enero, la grúa ya puede actuar en el recinto de La Cadellada, al disponer de autorización expresa para multar y retirar coches que se encuentren mal estacionados en las inmediaciones del hospital. Hasta finales de 2015, y atendiendo a una situación de excepcionalidad derivada de la puesta en marcha del nuevo complejo hospitalario (algo que ocurrió en junio de 2014), la grúa tenía vetada su entrada al HUCA. Ayuntamiento y Principado habían acordado una suerte de tregua en estos primeros meses de andadura. Pero con la llegada de 2016, se acabó el 'fair play'.
La entrada en funcionamiento de la grúa municipal ha traído consigo otro efecto colateral. Y es que el hospital ha puesto a disposición de los trabajadores otras 78 plazas de aparcamiento en superficie que se suman a las 525 subterráneas con que ya contaban desde la apertura del centro sanitario hace año y medio. 25 de las plazas están ubicadas junto a Silicosis, otras 13 están próximas al área de Urgencias y 40 en la zona de Suministros. Representantes de los trabajadores precisaron, no obstante, que «no se trata de nuevas plazas las que han habilitado sino que son las que el HUCA tenía comprometidas desde 2014 y que aún no habían sido delimitadas para uso exclusivo del personal». El sindicato Sicepa fue más allá y calificó de «vergonzosa» la decisión de permitir que la grúa actúe en el HUCA. «Es un hostigamiento más a usuarios y trabajadores».
1.866 aparcamientos
Porque en La Cadellada «son muchos los profesionales que cada día se quedan sin plaza y tienen que pagar para poder dejar su coche», recrimina Francisco Menéndez, responsable de Sicepa. El HUCA cuenta con un total de 1.866 plazas de estacionamiento. De ellas, 1.572 están distribuidas en tres aparcamientos subterráneos que se ubican junto al edificio de hospitalización (619 plazas), el área de Consultas Externas (otras 702) y Urgencias (251). La lista se completa con otras 294 ubicadas en zonas exteriores. Gispasa reservó un tercio de las plazas para el personal del propio HUCA (las 525 subterráneas más las 78 en superficie) las cuales son de carácter gratuito, pero según los propios trabajadores «son escasas y su uso causa problemas a diario». Tanto, que en el aparcamiento reservado al personal «se arman unos buenos líos a primera hora de la mañana. Si no llegas media hora antes, te quedas fuera».
Los pacientes corren peor suerte ya que para ellos no hay gratuidad alguna. Dejar el coche en los parkings del HUCA cuesta 0,90 euros la hora (los primeros treinta minutos son gratis). Aparcar allí tiene un coste mayor que hacerlo en la zona ORA de Oviedo, Gijón y Avilés. Muchos visitantes habituales, entre los que hay también estudiantes, optan por dejar el coche en sitios no aptos como aparcamiento y así 'ahorrarse' el ticket de aparcamiento. Es habitual encontrar vehículos mal aparcados en áreas tan sensibles como Urgencias. Fuentes del hospital aseguran que «hay que poner orden de alguna manera, si no esto se llena de vehículos en dos días». Los únicos que gozarán de exclusividad absoluta para aparcar en plazas señalizadas con una cruz roja junto al hospital es el personal de trasplantes y de código ictus y corazón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.