Borrar

Mil pacientes de hepatitis C con terapia

Es la cifra de tratamientos innovadores que Sanidad proyecta autorizar en 2016

LAURA FONSECA

Lunes, 4 de enero 2016, 00:55

Mil pacientes asturianos serán tratados a lo largo de 2016 con los nuevos fármacos contra la hepatitis C. La cifra se suma a otro millar de afectados que ya están recibiendo en Asturias estas terapias, cuyo elevado coste está obligando a las autonomías a realizar un importante esfuerzo económico, en gran parte, debido al desentendimiento del Ministerio de Sanidad, que autorizó los tratamientos pero no dispuso de ninguna partida presupuestaria para su financiación pública.

LOS DATOS

  • Presupuesto.

  • La Junta General autorizó al Gobierno regional un gasto extraordinario de 24 millones de euros para financiar los nuevos tratamientos innovadores de hepatitis C. No obstante, el gasto real se elevará a los 25,7 millones.

  • Crédito.

  • El Ministerio de Hacienda ha otorgado al Principado un crédito blando por importe de 24 millones de euros. Tiene un interés bancario cero durante los tres primeros años y, con posterioridad, uno del 0,80.

  • 'Yo invito, tú pagas'.

  • La Consejería de Sanidad ha sido muy crítica con la política del Ministerio de Sanidad, que autoriza los nuevos tratamientos de hepatitis C, pero sin dar financiación, obligando a que sean las comunidades las que se hagan cargo del coste. Es la política del 'yo invito, tú pagas'.

Según datos que maneja la Consejería de Sanidad, en el Principado los enfermos de hepatitis C de los estadios más avanzados «ya están siendo tratados». Son los que se enmarcan en los niveles F4 y F3. En hospitales como Cabueñes incluso «ya están en disposición de empezar con las terapias innovadoras en pacientes F2», lo que previsiblemente se haga ya durante 2016.

Para poder facilitar estos tratamientos, con costes cercanos a los 30.000 o 40.000 euros por afectado, las comunidades han tenido que endeudarse. El Ministerio de Hacienda «nos ha dado facilidad de pago pero no de cobro», critican desde el Principado. Para financiar estas terapias, con un alto grado de efectividad e, incluso, de curación, Asturias ha aprobado una partida excepcional de 24 millones de euros. Ésta será abonada a través de un crédito blando que otorga el Gobierno central y que el Principado deberá pagar a lo largo de los próximos 18 años. Para las tres primeras anualidades el interés bancario del crédito será 0. Para los siguientes ascenderá a 0,80.

Fondo de financiación

El Gobierno de Asturias fue pionero en reclamar una planificación financiera equitativa en España y solicitó también la creación de un fondo de financiación para medicamentos innovadores que incluya estos antivirales, así como tratamientos nuevos para el cáncer o fármacos para enfermedades raras. Asturias es la región con más enfermos de hepatitis C de todo el país. De hecho, el Principado duplica a la media nacional y se sitúa, a distancia, como la comunidad con mayor incidencia de enfermos crónicos: un 0,55% de la población adulta.

En España hay 100.000 personas susceptibles de beneficiarse de estos fármacos innovadores. En el primer semestre del año en España (excluyendo Cataluña) se atendió a 18.000 pacientes con este tipo de hepatitis. Se trata de un tercio de los 51.900 enfermos que deberán recibir el tratamiento, según los objetivos planteados por el Plan Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C en los próximos tres años. Esta cobertura de la enfermedad supondrá un desembolso de 727 millones de euros en todo el país. En España los pacientes se vieron obligados a salir a la calle para exigir que estas terapias llegaran a todos los afectados, y no solo a los casos más graves.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mil pacientes de hepatitis C con terapia