Borrar
Concentración de enfermos de hepatitis C, en abril, a las puertas del Hospital de Cabueñes.
El Principado dedicará 24,6 millones de euros a pagar los fármacos contra la hepatitis C

El Principado dedicará 24,6 millones de euros a pagar los fármacos contra la hepatitis C

Un millar de enfermos reciben estos antivirales de última generación en Asturias, la región con mayor número de casos

A. RODRÍGUEZ / AGENCIAS

Sábado, 12 de diciembre 2015, 00:47

Mil pacientes afectados por la hepatitis C están siendo tratados en Asturias con los fármacos de última generación, unos medicamentos discutidos en un principio por las políticas sanitarias del Estado por su alto precio, pero que garantizan en un 90% la supervivencia de estos enfermos. Para llegar a todos ellos, el Consejo de Gobierno aprobó ayer un proyecto de ley que permitirá destinar 24,26 millones a hacer frente al pago de los nuevos fármacos antivirales de acción directa contra esta dolencia. Esta cantidad no computará como déficit, según explicó ayer en la rueda de prensa el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Guillermo Martínez. El proyecto de ley será debatido en la Junta General del Principado. Desde principios de año, los servicios sanitarios han tratado a cerca de un millar de pacientes con los nuevos antivirales, lo que supone un coste superior a los 22 millones de euros.

Asturias cuenta desde 2013 con una Comisión de Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CURMP) vinculada al Servicio de Salud del Principado (Sespa) que es el organismo encargado de asegurar la calidad de la prestación farmacéutica y garantizar que todos los ciudadanos tengan idéntico acceso al medicamento que necesiten en condiciones de seguridad. Esta comisión, en la que colaboran más de 70 profesionales de todas las áreas sanitarias, dispone de un grupo específico de expertos en enfermedades hepáticas que ha evaluado este año más de 200 solicitudes individualizadas de tratamientos, fundamentalmente hemato-oncológicos y antivirales.

El Gobierno de Asturias fue pionero en reclamar una planificación financiera equitativa en España y solicitó también la creación de un fondo de financiación para medicamentos innovadores que incluya los antivirales, así como tratamientos nuevos para el cáncer o fármacos para enfermedades raras.

Hay que recordar que, según los datos conocidos en febrero de este año hechos públicos por el Ministerio de Sanidad, Asturias es la región con más enfermos de hepatitis C de todo el país. De hecho, el Principado duplica a la media nacional y se sitúa, a distancia, como la comunidad con mayor incidencia de enfermos crónicos: un 0,55% de la población adulta.

60.000 euros por paciente

En España hay 100.000 personas susceptibles de beneficiarse de estos fármacos innovadores. Su coste económico ronda los 60.000 euros por paciente, un cálculo que incluye el gasto del Sovaldi -unos 25.000 euros- junto al Interferón y la Ribavirina. En el primer semestre del año en España (excluyendo Cataluña) se atendió a 18.000 pacientes con este tipo de hepatitis. Se trata de un tercio de los 51.900 enfermos que deberán recibir el tratamiento, según los objetivos planteados por el Plan Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C en los próximos tres años.

Esta cobertura de la enfermedad supondrá un desembolso de 727 millones de euros en todo el país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado dedicará 24,6 millones de euros a pagar los fármacos contra la hepatitis C