Borrar
La consejera Belén Fernández se dirige a los integrantes del Observatorio de la Sostenibilidad, ayer.
El Principado estudia el daño causado  a la salud por la contaminación del aire

El Principado estudia el daño causado a la salud por la contaminación del aire

Presentará en marzo un trabajo que acote la influencia de las partículas en las dolencias y mortalidad de siete concejos

Ramón Muñiz

Viernes, 11 de diciembre 2015, 01:11

El Principado está tomando datos de los hospitales y centros de salud para determinar las consecuencias que la contaminación del aire tiene en los pacientes. La consejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, reveló ayer a los representantes de los sindicatos, patronal, ecologistas y municipios que su intención es presentar las conclusiones del estudio en marzo.

La iniciativa está incluida en el Plan de la Calidad del Aire de Gijón, aprobado en agosto del año pasado. El documento anunciaba que con 40.000 euros de inversión, la Consejería de Sanidad establecería «un sistema específico de vigilancia epidemiológica en relación con las tasas de mortalidad y morbilidad de determinadas enfermedades que se asocian con la contaminación atmosférica». El trabajo de campo se apuntaba sobre los pacientes de los municipios de Gijón, Avilés, Carreño, Gozón, Castrillón, Corvera de Asturias y Oviedo.

«En el caso de Oviedo, cuya contaminación está más vinculada a un entorno urbano, su elección viene justificada por la necesidad de comparar sus tasas de enfermedad con las de entornos industriales», argumentaba el plan gijonés.

La capital acaba de ser objeto de un corte de tráfico en su principal vía de acceso, la 'Y', justamente por la elevada presencia de micropartículas PM 10 en el entorno del Palacio de los Deportes. El episodio coincidió con un repunte de entre el 10 y el 15% en las urgencias pediátricas del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), con un ritmo de entre 110 y 140 consultas diarias, principalmente por afecciones en las vías respiratorias. Porfirio Fernández, responsable de la unidad de Alergias Pediátricas, matizaba que otoño es mala época por lo general, aunque sí advertía una mayor presencia de cuadros víricos, que «probablemente pueda estar relacionado» con la contaminación.

El trabajo que prepara Sanidad despejará esa sospecha. El plan de Calidad del Aire gijonés marcaba que el seguimiento sobre la salud de los asturianos se prolongaría cuatro años, si bien la publicación del primer informe se aventuraba para diciembre.

Fernández anunció la nueva fecha durante la reunión del Observatorio de la Sostenibilidad. Francisco Ramos, que representa al colectivo ecologista en el organismo, reclamó un enfoque claro sobre la cuestión: «El problema es grave y no basta con luchar contra las estadísticas o las estaciones que en un momento concreto dan malos datos, hay que atajar el problema de fondo».

La consejera presentó el perfil ambiental de 2014, una memoria que recoge las principales variables en la materia. «La evolución de la mayor parte de indicadores en los últimos diez años es positiva y muestra ahora una región más sostenible y más implicada en su entorno», concluyó Fernández. También se comprometió a reformar el Observatorio para potenciar su papel. El organismo consultivo llevaba desde la primavera de 2013 sin convocarse, algo que reprocharon los presentes. «Disculpas por ello no nos ofrecieron, más bien adujeron que la legislatura pasada fue corta y tenían muchos problemas que atender», relató Ramos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado estudia el daño causado a la salud por la contaminación del aire