Borrar

5.394 habitantes menos en un semestre

El Principado perdió en seis meses tantos vecinos como los que tienen los concejos de Nava, Noreña, Cudillero o Soto del Barco

Ramón Muñiz

Sábado, 5 de diciembre 2015, 00:51

El récord de fallecimientos registrado en el primer semestre, unido al desgaste de la emigración, ha provocado un nuevo desplome de la demografía del Principado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado 1 de julio se contaban en la comunidad 1.044.481 habitantes, lo que supone un 0,51% menos que a principios de año. Es el mayor hundimiento del país en términos porcentuales, superando al de Castilla y León (0,49%) y Castilla-La Mancha (0,38%).

Asturias inició la segunda mitad del año con 5.394 vecinos menos, lo que supone haber perdido de un solo golpe toda la población de un concejo de tamaño medio. Baste recordar que la cifra es similar al censo de municipios como Nava (5.444 habitantes), Noreña (5.422), Cudillero (5.369) o Soto del Barco (4.012). De hecho, en 47 de los 78 concejos de la comunidad hay menos gente viviendo que la perdida en el primer semestre.

El origen de este 'bocado' al censo está, sobre todo, en el récord de decesos registrado el pasado invierno. Fueron 7.368 los asturianos fallecidos, a razón de unos 40 al día. Se trata de la cifra más alta de funerales al menos desde 1975, que es cuando comienza la serie semestral de población que ofrece el INE. Aunque en el capítulo de partos hubo un leve repunte, apenas sirvió para paliar las pérdidas. El saldo vegetativo, esto es, la diferencia entre defunciones y nacimientos, contrajo en 4.133 personas la población de la región, tal y como informó el INE el pasado miércoles.

La fotografía quedó completa ayer al conocerse los datos sobre las migraciones. El balance resulta de nuevo desfavorable para el Principado. La diferencia entre los inmigrantes venidos de otros países y los ciudadanos que marcharon al extranjero arroja un saldo negativo de 366 vecinos. Las mayores pérdidas, sin embargo, se producen con el resto del país. Son más los asturianos que prueban suerte en otra provincia española que los que hacen el camino inverso. Por esta vía, la comunidad perdió otros 895 habitantes.

Hay detalles a tener en cuenta. En total, de enero a junio se fueron a vivir al extranjero 2.012 personas que hasta entonces estaban en Asturias. Más de la mitad tenían entre 20 y 39 años, es decir, eran mayoritariamente efectivos en busca de una mejor oportunidad para trabajar o estudiar. De ellos 559 son ciudadanos que ya nacieron fuera de España, lo que sugiere que son inmigrantes que probaron suerte en el Principado y, tras no encontrarla, regresan a su lugar de origen o siguen bregando en otro país europeo.

En el análisis por edades, resulta que Asturias ganó 2.808 vecinos por encima de los 41 años respecto a un año atrás. Además del envejecimiento, existe un grupo de jubilados que optan por retirarse aquí. Las pérdidas se concentran en el tramo entre los 21 y los 40 años, con 11.645 personas menos en un año.

Al poner las luces largas, el declive demográfico se agiganta. Asturias contaba a finales de junio con 32.622 efectivos menos que a principios de 2010, cuando retomó la senda descendente. La población actual es similar a la habida en 1971, antes de que la expansión industrial atrajera al Principado a gentes de todo el país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 5.394 habitantes menos en un semestre