

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 3 de diciembre 2015, 10:50
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha defendido hoy la apuesta por una sanidad "sostenible, equitativa y de calidad" a través de los presupuestos para 2016, que alcanzan 1.649 millones, un 12,9 por ciento más que este año, mientras que la oposición le ha reprochado que las cuentas son "poco claras".
El titular de Sanidad, en su intervención ante la Comisión de Hacienda de la Junta General, ha expuesto el proyecto de las cuentas de la Consejería que dirige, cuya cuantía supone el 41,32 % del presupuesto autonómico y se convierte en la más elevada de la historia, superando el techo actual de 2010.
Durante la comparecencia ha detallado las cifras previstas para la sanidad asturiana, de cuya cuantía global ha destacado los incrementos estipulados en Atención Primaria, con un aumento de 7,2 millones (4,3%) para gastos del personal que pasan de 168 a 175 millones. Además, ha citado el incremento de presupuesto para medicamentos de uso hospitalario de 81,8 a 131 millones, y un 1,81 % más que este año para la consignación de subvenciones a instituciones sin fines de lucro, dotadas con 1.525 millones.
Del Busto ha precisado que Sanidad preserva una dotación de cinco millones de euros para la atención a salud mental, con 1,1 millones más en el capítulo de personal para la puesta en marcha del plan sobre esta materia, a la espera de la aprobación en la Cámara del Plan de Salud Mental, que ayer el Consejo de Gobierno acordó trasladar a la Junta General.
Sobre la oferta pública de empleo, ha señalado que la intención del Gobierno asturiano es cubrir al cien por cien la tasa de reposición en la plantilla del SESPA, y respecto a las listas de espera ha precisado que no se contempla una partida para las conocidas como "peonadas", si bien está previsto la prolongación de jornada, especialmente en enfermería.
En cuanto a la desviación de pacientes a la sanidad privada Del Busto ha anunciado que los conciertos con los cuatro centros afectados -Cruz Roja, Jove, Adaro y Fundación Avilés- se producirán "prácticamente en las mismas cantidades" que las negociadas en 2015, sujetos a la adecuación de los convenios a la legislación europea.
En referencia a Gispasa, ha admitido que ha "fracasado la interrelación" entre el nuevo HUCA y la empresa pública, encargada de la construcción de este equipamiento, y cuya disolución aprobó la Junta General en el pleno de la semana pasada.
El diputado del grupo parlamentario popular Carlos Suárez, que ha dicho que la propuesta de la Consejería pretende "curar una gripe con pastillas de ideología", ha lamentado que en el documento del proyecto "no se reconozcan" los problemas reales de la sanidad asturiana.
Para el portavoz de Sanidad de Podemos, Andrés Vilanova, que ha pedido el encaje de las propuestas de su partido dentro del proceso de enmiendas, ha afirmado que los presupuestos no reflejan una apuesta por la eficiencia y el rendimiento sino que "pecan de la inercia que conduce al deterioro de la calidad asistencial y la salud de la población". Ha afeado al PSOE que no detallara hasta ayer tarde a qué destina las alzas y que hasta esta mañana no se conociera que los incrementos en Atención Primaria y Salud no llegan al 5 %, y ha enfatizado que los laboratorios y las casas comerciales se llevan el "pastel" del incremento del 12 % que presentan los presupuestos de Sanidad.
En opinión de la diputada de IU Marta Pulgar, en las cifras desglosadas hoy por Del Busto "se echa de menos más claridad" sobre las cuentas, así como de un programa de estudio sobre las listas de espera, y ha abundado que los presupuestos contribuyen a recuperar los recortes pero que "desgraciadamente no aparece plasmado un cambio de gestión ni estructura".
La diputada de Ciudadanos Diana Sánchez ha concluido que el proyecto de las cuentas para 2016 recoge un aumento pero eso no asegura una mejora porque, como ocurre el gasto "no todo es presupuesto sino eficacia" y ha apuntado que algunas partidas no están "claras", como la destinada al consultorio de Lastres.
Además, le ha reprochado a Del Busto que no hubiera ofrecido "respuesta" a las preguntas sobre Gispasa, y al diputado podemita Andrés Vilanova le ha dicho, en relación a la documentación sobre los presupuestos de sanidad facilitada ayer a la formación morada que otros grupos también reclamaron y no obtuvieron, que dispuso de la misma porque el PSOE les está "cortejando".
A juicio del parlamentario de Foro Isidro Martínez Oblanca los presupuestos presentados por la Consejería de Sanidad ofrecen un "raquítico" nivel en materia inversora, y ha expresado la desconfianza de su formación ante las expectativas de las cuentas, en las ha mencionado que existe un proyecto "indefinido" en asuntos como el hospital de Cabueñes.
La diputada socialista Carmen Pérez ha reivindicado el "gran esfuerzo" que recoge el proyecto de las cuentas, que gozan de números "expansivos" y ha agregado que son el "mejor" presupuesto así como una herramienta "cargada de ideología".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.