Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA RODRÍGUEZ
Lunes, 16 de noviembre 2015, 00:29
Tres centros educativos asturianos han demostrado que no hay por qué tener miedo al uso de nuevas tecnologías en el aula. Su introducción ha traído consigo grandes beneficios. En un caso, que los alumnos de tercero y cuarto de la ESO se motiven para correr, ya sea dentro del colegio o fuera de él. Así ha sucedido con los estudiantes del colegio San Ignacio de Oviedo. En otro, que los alumnos de quinto y sexto de Primaria aprendan a elaborar un periódico digital adoptando ellos mismos las decisiones, como ha ocurrido en el CEIP El Carbayu de Lugones. Y en el IES Juan José Calvo Miguel de Sotrondio una alumna y un antiguo estudiante, en colaboración con tres profesores, han puesto en marcha una especie de Infojobs local para poner en contacto a los alumnos con las empresas del entorno.
«Por su novedosa utilización es las Tecnologías de la Información», las tres iniciativas fueron distinguidas con los Premios Impulso TIC Educativos que conceden los colegios profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos Informáticos de Asturias y que fueron entregados el pasado viernes en Gijón.
Usar el GPS del smartphone para cubrir 5.000 kilómetros
Hay 'runners' que usan relojes de alta gama con GPS para conocer todos los pormenores de su carrera. La cuestión es que son caros. Rondan los 250 euros. Pero los móviles que manejan los adolescentes tienen esta misma tecnología y, sin necesidad de hacer esa inversión y descargando aplicaciones gratuitas, pueden obtener los mismos datos: ritmo de carrera, distancia recorrida, calorías quemadas... Fue lo que pensó Fernando Carro, profesor de Educación Física en Secundaria y Bachillerato en el colegio San Ignacio de Oviedo, para proponer el curso pasado el uso de smartphone en sus clases y motivar a los chavales a correr.
Obtuvo el respaldo del centro y enseguida planteó a sus alumnos de tercero y cuarto de la ESO un desafío: recorrer en tres meses 5.000 kilómetros. Su adhesión era voluntaria y podían sumarse padres y profesores. Es más: si conseguían ir acompañados o participar en carreras externas ganaban puntos para la evaluación.
Se involucraron 450 personas, entre alumnado, profesorado y familiares, y se sobrepasó, con creces, el reto: se recorrieron 5.800 kilómetros con la aplicación Endomondo. El resultado es que los adolescentes se sienten mucho más motivados. «Me lo dicen los padres: 'Están superenganchados y salen tres días a la semana a correr», explica Fernando. Un formulario realizado por el profesor lo confirmó: el 97% de los encuestados reconoció esa alta motivación frente al 64% de años anteriores. Este curso la iniciativa ha vuelto a ponerse en marcha. El plazo acaba el 31 de diciembre y ya llevan más de 3.000 kilómetros cubiertos.
Un periódico para aprender Lengua, 'Mates', Tecnología...
Son 37, entre redactores, fotógrafos y correctores. Y, aunque haya una junta directiva, todos se tratan de igual a igual. Porque son iguales, porque 'Les Bellotines', el periódico digital del CEIP El Carbayu, en Lugones, es una cooperativa en la que los niños de quinto y sexto de Primaria tienen el mismo número de acciones. Impulsada por los profesores Jesús Alberto González Fernández y Javier Ramiro Iglesias hace tres años, en este tiempo han comprobado la eficacia de esta iniciativa, en la que los alumnos abordan de forma transversal varias asignaturas. En primer lugar, como es lógico, Lengua, al fijarse en la ortografía y la sintaxis. «Entre los corregidores hay niños que cometen faltas, pero como el periódico tiene que salir bien, se fijan más y aprenden. Si las noticias tienen fallos ortográficos o están faltas de contenido, se las devuelven a sus compañeros y no se suben a la red hasta que no estén correctas».
Para manejar sus cuentas, han pedido un crédito a Liberbank y, al final de ejercicio, reparten beneficios entre una ONG y los propios cooperativistas. Así, adquieren también competencias matemáticas y, con el uso de la red, tecnológicas. «Se sienten motivados y aprenden mucho de diversidad, pues es un grupo muy heterogéneo», explica Jesús Alberto. Tan pronto suben un vídeo de violonchelistas tocando rock como entrevistan al alcalde del concejo o al violinista Ara Malikian.
Una Infojobs local para empresas y desempleados
En el IES Juan José Calvo Miguel de Sotrondio, todos los años reciben la llamada de empresas que necesitan reclutar personal (programadores, sobre todo) y, hasta ahora, los profesores llamaban a exalumnos para saber si las ofertas les interesaban. Los docentes Paz Martín, Roberto Portabeles y José Luis Arias vieron la necesidad de crear un portal de empleo en el instituto, una especie de Infojobs local. Para ello, pensaron en alumnos con experiencia laboral previa y confiaron este proyecto a la doctora en Inmunología Azahara Fernández, que se encontraba el curso pasado en el instituto reciclándose en el ciclo formativo de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma. También en el antiguo alumno Juan Manuel Rodríguez. Azahara reconoce que el lenguaje que tuvieron que emplear era nuevo y fue complicado, pero ya está instalado en un ordenador local, pendiente de subirse a la web. Con esta aplicación, los administradores pueden colgar ofertas de Erasmus u otras becas; los alumnos, su currículo y buscar ofertas de empleo, y las empresas, colgar sus ofertas y buscar perfiles específicos. «Está muy bien documentado», reconoce el jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.