Borrar
Habitación del HUCA en la que se produjeron los hechos, en la que solo se ven restos de hollín en el suelo.
El personal de seguridad del HUCA tardó 20 minutos en llegar al lugar del incendio

El personal de seguridad del HUCA tardó 20 minutos en llegar al lugar del incendio

Delegados de prevención denuncian «graves carencias» tras el incidente que provocó un paciente al quemar su ropa en la habitación

Laura Fonseca

Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:05

Desde que saltó la alarma por humo hasta que el personal de seguridad y mantenimiento del HUCA llegó a la habitación donde se había registrado el incendio transcurrieron veinte minutos. Lo han confirmado y constatado los delegados de prevención del complejo hospitalario, que han exigido a la dirección del hospital la apertura de una investigación sobre lo ocurrido en la madrugada del miércoles, cuando un paciente «mayor y desorientado» provocó un pequeño incendio en su habitación del HUCA tras quemar algunas de sus prendas para «hacer una hoguera». El fuego, que no adquirió grandes dimensiones, fue sofocado por el personal de la planta, que no pudo usar el extintor porque no supo retirar el sello de seguridad y tuvo que echar mano de un caldero con agua y de toallas mojadas.

El incidente, según los sindicatos, ha sacado a la luz «graves fallos de seguridad» en el nuevo HUCA. No es una denuncia nueva. Las centrales sindicales llevan tiempo alertando sobre deficiencias en el hospital inaugurado en junio de 2014 y han presentado una retahíla de denuncias por irregularidades y fallos ante la Inspección de Trabajo. «Veinte minutos es una barbaridad. Menos mal que al final todo quedó en un susto», indicó Juan Pedro Muñoz, de CC OO. Similar opinión mostró Carlos Vázquez, de Sicepa: «Las distancias en este hospital son las que son. El personal de mantenimiento está a unos doscientos metros de los bloques de hospitalización. No ocurrió una desgracia de milagro», se quejó.

El relato de los hechos se remontan a la madrugada del miércoles. Eran las 4.30 horas cuando el personal que se encontraba en el control de la segunda planta del bloque A de hospitalización detectó olor a quemado «y una gran humareda que se metía por el pasillo». Al llegar a una de las habitaciones vieron que había fuego en su interior. Uno de los pacientes había apilado sobre el suelo su pijama y las sábanas y les había prendido fuego. Luego se metió en el baño y, según relataron testigos de los hechos, «no era consciente de lo que había hecho».

Evacuación

Los trabajadores evacuaron a los pacientes de la habitación y procedieron a apagar las llamas. Tuvieron que hacerlo con agua porque no supieron manipular el extintor. Cuando la situación estaba ya controlada llegó el personal de mantenimiento, alertado por la alarma por humo de la que dispone el hospital. Según los delegados de prevención, pasaron veinte minutos «y eso no puede ser». El hospital, por contra, niega las críticas y asegura que «el tiempo de respuesta fue el adecuado. El personal actuó perfectamente». La dirección del centro rechazó también las acusaciones sobre la supuesta falta de un plan de evacuación y de emergencias. Dice que existe y que desde enero de 2014, cuando ya había profesionales de Radioterapia trabajando en La Cadellada, se están llevando a cabo cursos de formación entre el personal, cursos que todavía continúan. Asimismo, el HUCA precisó que buena parte del personal de la segunda planta donde tuvo lugar el incendio había realizado el taller para saber cómo actuar ante situaciones de este tipo. Sin embargo, ese curso, «no lo hicieron todavía los del turno de noche», admitió.

Reunión este martes

El hospital informó, además, de que el próximo martes mantendrá una reunión con los delegados de prevención donde se analizará lo ocurrido y, sobre todo, cómo se actúo. Fernando Suárez Pendás, del Sindicato Médico (Simpa), ha presentado más de una decena de denuncias ante Inspección de Trabajo por problemas de seguridad en diferentes áreas del hospital. Insiste en que «no hay plan de emergencias y, si lo hay, nadie lo conoce». Este facultativo, cuyo sindicato sopesa llevar este asunto ante los tribunales, afirma que hay fallos de seguridad en anestesia y reanimación, UVis (tanto de adultos como pediátrica), laboratorios, radiología, rehabilitación y dos de las plantas de hospitalización que analizó: la de Medicina Interna y la de Cirugía General.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El personal de seguridad del HUCA tardó 20 minutos en llegar al lugar del incendio