

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Jueves, 12 de noviembre 2015, 00:14
14 meses para una resonancia magnética en el HUCA. Once para una operación en Traumatología y once meses también para una 'consulta normal' con el dermatólogo, demora que baja a siete meses (210 días) para un 'caso preferente', es decir, que requiere de cierta urgencia. Para una cita en Digestivo hay siete meses por delante y para Vascular y Urología, medio año. Éstas son solo algunas de las demoras en la sanidad pública asturiana, en este caso concreto, en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Son tiempos a los que se enfrentan cada vez con mayor asiduidad los pacientes, pero que «no aparecen» en la web de la Consejería de Sanidad, cuyo portal daba cuenta en octubre de una demora media de apenas 52 días para una consulta médica y de 89 días para operarse.
Precisamente, a esas 'otras' demoras de las que no habla Sanidad, y que en ocasiones superan el año -como publicó días atrás EL COMERCIO-, se refirieron ayer en rueda de prensa la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública en Asturias y el colectivo SOS HUCA. Ambas entidades han decidido crear un portal para que los ciudadanos «conozcan los datos reales» sobre las demoras. El proyecto se denomina 'Red Ciudadana de las Listas de Espera' y se nutrirá con datos que aporten los propios usuarios así como profesionales del sistema. La herramienta fue presentada a los medios en un acto celebrado en los aularios de la Facultad de Medicina, ubicada en el nuevo HUCA, en La Cadellada. Por parte de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública estuvo su portavoz, Carlos Ponte, médico jubilado del viejo Hospital Central, junto a Esther Debén y Daniel Latorre, de SOS HUCA. Entre el público asistente había además de periodistas, trabajadores del hospital, estudiantes y también algún político, entre ellos, el diputado de Podemos, Andrés Ron.
La iniciativa se pone en marcha, según explicaron sus promotores, como «protesta ciudadana ante la falta de transparencia del Gobierno asturiano. En democracia existe el derecho a la información y los gobernantes están obligados a rendir cuentas de su gestión», indicó Debén. Dicha profesional recordó que «en mayo de 2014, el Sespa interrumpió la publicación periódica de las listas de espera, violando la Ley Orgánica 19/2013 de 'transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno'». A partir de entonces tan solo publica las demoras para una intervención, «ocultando los datos correspondientes a consultas y procedimientos diagnósticos, que constituyen la mayoría de actos médicos en atención hospitalaria». En octubre de 2015, por iniciativa parlamentaria, abundó Carlos Ponte, se comenzaron a publicar nuevamente las demoras para acudir a un especialista, pero excluyendo los procedimientos diagnósticos, como son los tiempos para una resonancia o un escáner. Se trata de demoras que son «un elemento clave para conocer el tiempo de espera total para el abordaje de un problema médico».
Durante la confección del portal, cuyos datos se pueden consultar en la web de la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública, «nos encontramos por supuesto con pacientes que llevaban esperando más de un año para operarse o para una prueba diagnóstica», reveló Esther Debén. Ella misma, que arrastra un trastorno de esófago, está en esa situación, confesó al término de la rueda de prensa.
De momento, el portal solo dispone de demoras del HUCA, pero la pretensión «es ir incorporando datos de toda la sanidad pública y que los ciudadanos encuentren un espacio donde poder consultar y contar su experiencia». La pretensión de esta red ciudadana no es la de crear unas listas de espera alternativas al Sespa sino «paralelas». «El acceso a la atención sanitaria es un derecho ciudadano y un indicador de la calidad del sistema», recordaron y se comprometieron a llevar a cabo una labor de control sobre las demoras oficiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.