Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Uno de los mamógrafos del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias.
Menos mamografías y más tarde

Menos mamografías y más tarde

La Sociedad Americana contra el Cáncer eleva de 40 a 45 la edad de la primera prueba

LAURA FONSECA

Domingo, 1 de noviembre 2015, 01:24

Entre tanta marea rosa por la celebración el pasado 19 de octubre del Día Mundial del Cáncer de Mama hubo un dato que pasó como de puntillas en España. Es la nueva guía de la Sociedad Americana del Cáncer, una suerte de Biblia de la oncología mundial que incorpora una novedad de calado internacional al modificar los criterios hasta ahora imperantes sobre cuándo, cómo y cuántas mamografías han de realizarse las mujeres para prevenir la aparición de un tumor de pecho.

LOS DATOS

  • asturianas con entre 50 y 69 años son citadas cada año en el marco del programa de detección precoz del cáncer de mama.

  • casos de tumor mamario se detectan cada año en Asturias. La mayoría se diagnostica en las fases más tempranas.

  • de las mujeres sobreviven al cáncer a los cinco años de recibir el diagnóstico.

Los americanos han venido a poner un poco de orden entre tanta opinión médica diferente y aconsejan ahora hacerse menos mamografías y más tarde. Si hasta el momento lo más recomendable era que las mujeres se sometieran a su primera prueba a partir de los 40 años, el nuevo consenso lo eleva a los 45. Entre esa edad y los 54, las mamografías deben ser anuales. A partir de entonces (nuevo cambio), bastaría con realizarlas cada dos años.

Las nuevas pautas fueron publicadas el 20 de octubre en la prestigiosa revista médica 'Journal of American Medical Association' (JAMA). La guía actualiza y renueva los criterios que esta entidad, la de mayor peso y la más influyente en la lucha del cáncer de mama en el mundo, mantenía desde 2003. El nuevo itinerario que traza la Sociedad Americana viene a decir que las mujeres sin riesgo oncológico en la familia pueden esperar hasta los 45 años para hacerse su primera mamografía. A partir de entonces, y durante toda la década siguiente, la prueba debería ser anual. Cumplidos los 55, es suficiente una radiografía bienal de los senos para estar tranquila.

La modificación de los criterios pasa fundamentalmente por las dudas sobre la efectividad de las mamografías y sobre todo por los efectos nocivos que pueden dejar los exámenes tempranos. Los expertos han detectado que los falsos positivos generados en las pruebas radiológicas más precoces dan lugar a «demasiados exámenes y biopsias innecesarias».

Pero hay más. La Biblia de la mamografía desaconseja a mujeres que no han experimentado ningún símbolo de anormalidad en sus pechos realizarse exámenes clínicos, en los que los médicos tratan de detectar bultos sospechosos en los senos.

Con todo, los oncólogos americanos dejan abierta la posibilidad a que las mujeres entre 40 y 44 años «tengan la oportunidad» de realizarse los exámenes anuales «si así lo consideran». En Asturias, los planes públicos de cribado que comenzaron a aplicarse en 1991 y que se extendieron a toda la región a partir del año 2000, van dirigidos a mujeres de 50 a 69 años. Algunas comunidades, las menos, lo tienen establecido a una edad menor: los 45.

27% más de posibilidades

Cada año, la Consejería de Sanidad cita a 65.000 asturianas para la realización de una mamografía. Los planes de detección precoz han elevado, y mucho, la detección temprana del cáncer de mama. En el Principado son 600 las mujeres que cada año son diagnosticadas de este tumor. Los programas de cribado elevan en un 27% las posibilidades de que un cáncer mamario sea 'pillado' en las fases iniciales, que son las que a la postre muestran una mayor tasa de supervivencia.

En el Principado, ocho de cada diez mujeres ganan la batalla al cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico. La mortalidad entre 1994 y 2006 descendió un 17% en población general y un 25% en las mujeres menores de 65 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Menos mamografías y más tarde